Publicidad
La sociedad actual estaría basada en una lógica de descarte
Los divorcios en Ecuador crecieron 119,1% en los últimos 10 años
Eran enamorados cuando Lucía y Patricio, ambos de 20 años, se enteraron de que iban a ser padres. No tenían planeado aún casarse, pero en 2010 lo hicieron para que su niña creciera en un hogar funcional. Pero el matrimonio duró 5 años. Se acabó no por falta de amor de Lucía, sino porque descubrió que Patricio estaba con otra mujer.
El hallazgo, realizado a través de las redes sociales, hizo que Lucía se volviera desconfiada y, pese a que intentó darle otra oportunidad, fue difícil continuar con la relación. Los divorcios en los últimos 10 años mostraron un notable aumento de acuerdo al Anuario de Estadísticas de Matrimonio y Divorcios, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Según el informe, en 2005 se registraron 11.725 divorcios, mientras que en 2015 la cifra se duplicó con un 119.1% más, es decir, hubo 25.692 separaciones legales. De esta cifra también forma Tatiana Chávez, quien pensó que Rodolfo era el amor de su vida y aunque su familia se opuso formalizó la relación a los 19 años. “Enseguida me embaracé y comenzaron los problemas por nuestra inmadurez y porque él no quería que yo estudie. Además nuestras familias se metían mucho y eso complicó aún más las cosas”.
Soportó 7 años esa situación en la que el aspecto económico también aportó y cada vez la relación se desgastó más. “Yo me estaba consumiendo y no quería que eso sea el pan de cada día de mis hijos, así que di el primer paso para divorciarme y él también accedió”.
El reporte del INEC detalla que en los divorcios registrados en 2015, los matrimonios tuvieron una duración de 16 años. En cambio, en los divorcios de 2005, las parejas permanecieron casadas un promedio de 14 años. Para el docente de Sociología de la Universidad Central, Andrés Osorio, una relación afectiva se la puede relacionar con la sociedad de mercado, de tipo descartable dadas las condiciones actuales.
Menciona que el promedio de edad de las personas divorciadas -42 años en hombres y 39 en mujeres- corresponde a personas nacidas en los 70 y 80 que “viven sin tanta restricción moral de una cierta ética en relación al amor”.
Añade que no se puede culpar a las tecnologías y a las redes sociales de los divorcios, porque son nuevas formas de comunicación. Marcia Tabango, especialista en Terapia Familiar y de Pareja, señala que entre las causas que desencadenan el divorcio, constan casarse de manera apresurada, la violencia intrafamiliar, poca afectividad, influencia de terceros, entre otros.
Sin embargo, la que más predomina es la falta de comunicación. “Se basan de supuestos y no mantienen una conversación para despejar sus dudas. Deben solucionar sus problemas a través del diálogo”, expresa.
De ahí que recomienda resolver los problemas a tiempo porque de lo contrario habrá más divorcios en el país. “Estamos en una sociedad en donde es más fácil separarse que casarse. Esto debido a la falta de comunicación y el compromiso de las parejas. En el momento en que deciden separarse debe ser por una razón valedera, fundamentada”, sostiene. (I)