Publicidad

Ecuador, 24 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los matemáticos expondrán nuevas formas de enseñar

Los 18 académicos quieren demostrar que esta ciencia sirve para explicar, argumentar y resolver problemas de la vida cotidiana.
Los 18 académicos quieren demostrar que esta ciencia sirve para explicar, argumentar y resolver problemas de la vida cotidiana.
Foto: Miguel Castro / El Telégrafo
19 de abril de 2017 - 00:00 - Redaccion Sociedad

Doctores y maestros participarán desde hoy en el III Coloquio Binacional sobre la enseñanza de las matemáticas en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol).

En la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas dictarán talleres, conferencias y formarán mesas de trabajo para abordar el modelo del aprendizaje que se aplica en los países.

Los expositores pertenecen a las universidades de Cuenca, San Francisco, Politécnica Nacional y la Espol de Ecuador. También estarán representantes de instituciones superiores de Perú, Colombia, Brasil y Perú (18 expertos).

El director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval), Harvey Sánchez, será uno de los invitados. Él impartirá una conferencia sobre los resultados de la última evaluación relacionada a dicha ciencia.

Margarita Martínez, profesora de  la materia del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Naturales, explicó que en el coloquio se discutirán y compartirán inquietudes sobre la formación de los profesores y de qué forma el Gobierno, las instituciones de educación superior, colegios, ministerios y las empresas privadas deben cooperar para lograr una transformación en la enseñanza.

“Después de este coloquio se resumirán las ponencias y propuestas en un documento que será presentado al Consejo de Educación Superior (CES) y al Ministerio de Educación (Min Educ) para lograr convertirlo en una política pública”.

El coloquio es dirigido a profesores de la asignatura de primaria, secundaria y universidad. Además, a estudiantes que cursan una licenciatura.

Actualmente, hay 300 inscritos de Guayaquil, Quito, Portoviejo, Cuenca y Zamora Chinchipe.  “Queremos cambiar el paradigma. Las matemáticas no solo tienen que ver  con el aspecto cuantitativo, numérico y algorítmico, sino que envuelve la capacidad de explicar las cosas, argumentar y resolver problemas”. En el encuentro habrá  50 exhibiciones interactivas. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media