Publicidad
El examen consta de 120 preguntas. El evaluado sabe al final del test su calificación
Los maestros recurren a la autopreparación
Aprovechó los pocos instantes que le quedaron en la semana para ingresar al simulador de preguntas que consta en la página web del Instituto Nacional de Evaluación (Ineval) y así prepararse para rendir la prueba sobre saberes Disciplinares, que es uno de los 4 componentes de la Primera Evaluación Nacional “Ser Maestro” que se realiza al magisterio fiscal del país; y que se aplicará cada 2 años.
La profesora cuencana Cecilia Arcentales es parte del 94.5% de docentes del régimen Sierra y Amazonía que aprobaron este componente; pero recalca que ninguno de los temas que constaban en el simulador fueron parte de su prueba. “Ni una sola pregunta tuvo que ver con los ítems que ahí se abordaron, pero como me di tiempo para revisar algunas cosas que había olvidado aprobé el examen”, comentó Cecilia, quien confesó que se complicó con la Matemática.
El mismo criterio compartió la profesora de Educación General Básica, Gladys Balcón, para quien la prueba fue compleja, pero al final su puntaje llegó a 750. “Hubo ejercicios y diagramas en Matemáticas muy extensos que no alcancé a contestar. Se hizo lo que se pudo”.
También el presidente de la Red de Maestros, Wilmer Santacruz, concuerda en que la prueba tuvo su grado de exigencia. “Fue una evaluación con estándares internacionales para la que nos preparamos con grupos de estudio y al final demostramos que los maestros estamos en condiciones de seguir creciendo hacia la excelencia educativa como se merece el país”.
El sistema del Ineval se cierra automáticamente cuando el tiempo límite se termina y a ello culpa la profesora Gloria N. de su baja calificación. “Hubo palabras muy rebuscadas que me confundieron y me hicieron perder tiempo”.
Ella es parte del 5.5% de maestros (alrededor de 2.600) que deberán presentarse a una nueva evaluación el próximo año para la que tendrán que autoprepararse; pero continuarán con las pruebas en los 3 componentes restantes: Gestión del Aprendizaje, Liderazgo profesional; así como Habilidades sociales y emocionales.
Para los maestros que no alcanzaron el puntaje mínimo, la Red piensa brindar capacitaciones los fines de semana. “Todo docente que tenga voluntad será parte de esta ayuda que brindaremos. No pensamos solo en que sea parte de nuestra organización”, acotó Santacruz.
Mientras que para los docentes con un puntaje entre 600 y 700 puntos, -65.3% de los aprobados- el Ministerio de Educación prepara una capacitación de 330 horas en la materia de especialización.
Además la Red quiere que todos los docentes del país adquieran su título de tercer nivel y para ello fomenta acuerdos con las distintas universidades. Al momento ya tiene acordado preparación a distancia con la Indoamérica y también lo hará con la Universidad Tecnológica Equinoccial. (UTE). “Queremos brindarles a los maestros que solo tienen bachillerato o tecnología la posibilidad de conseguir su título y para ello vamos a presentarles una serie de alternativas y el docente escogerá la que más convenga a su bolsillo”. (I)