Publicidad

Ecuador, 24 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los juguetes didácticos divierten en grande y expanden la mente de los niños

El almacén Gusto de Vida se encuentra en el sector de Guápulo, en Quito.
El almacén Gusto de Vida se encuentra en el sector de Guápulo, en Quito.
-

Adam no pierde la concentración cuando se encuentra al frente a un tobogán en miniatura. Tiene un año y ocho meses, pero nada lo distrae si se sienta en su mesa de plástico para jugar.

Su abuelita, Gloria Rondal (71 años), es su compañera de travesuras, que se sienta junto a él. Ahora se entretiene con un rompecabezas de 12 piezas.

Y es que Adam es el primero en probar la calidad de los artículos que nacen del taller 'Gusto de Vida'. Se trata de un espacio en donde se crean juguetes didácticos para para niños de entre 1y 15 años.

El establecimiento se encuentra en el sector de Guápulo (nororiente de Quito). En el almacén se pueden encontrar diversas formas que llaman la atención por su estructura particular. Hay plataformas con figuras geométricas, gusanos, gatos y perros en colores y hasta 'chismosos' (un adorno colgante que suena si se lo mueve) con adornos de madera.

Washington Carvajal (42 años), es el mentalizador de este emprendimiento que se encuentra en el mercado hace un año, aunque hace tres meses abrió el local en el sector.

El hombre tiene una gran pasión por la creación y las artes plásticas que las aprendió de forma empírica. A los 22 años se dio cuenta de su gran habilidad, que decidió plasmarla en juguetes que sean "para expandir las neuronas de los más pequeños", dice. "Sentí la necesidad de superarme y me di cuenta de que mi creatividad puede ir más allá".

En el taller, que se encuentra a un costado del almacén en el sector de Guápulo, también hay artesanías y juguetes. Washington -por ejemplo- se encuentra armando un dragón de 40 centímetros de alto por 50 de ancho, que se aferra a una especie de esfera. El materiales a base de polvo micro pulverizado de aserrín con cola blanca. Esa base la mezcla para formar una masa que le da forma hasta obtener el animal mitológico.

Aunque aún no lo termina, el artista sabe que es una de sus más grandes proyectos. También hay creaciones de animales, de hombres musculosos y hasta de juegos en parques de diversiones. Su imaginación no tiene fin.

Pilar Carvajal, madre de Adam, es la administradora del negocio y hermana de Washington. Ella estudió Ingeniería Comercial en la Universidad Técnica Particular de Loja, a distancia, lo que le sirvió para aplicar en el negocio familiar.

Cuando su primogénito nació, decidió que sería una buena idea apoyar en el establecimiento de su 'ñaño', porque así tendría tiempo de cuidar a su hijo. Fue así que inició la promoción del taller a través de las redes sociales y con diferentes rótulos que se encuentran afuera del local.

Los emprendedores señalan una ventaja sobre los artículos que crean y es la capacidad de despertar ciertas habilidades que los niños ya no desarrollan en estos tiempos, ante la presencia de los video juegos, los celulares y las tablet.

Pilar y Washington están convencidos de este negocio, no solo es una forma de subsistir, sino también un aporte para el desarrollo psicomotriz de los niños.

En el lugar, los padres pueden encontrar juegos para desarrollar la concentración a través de figuras geométricas. Hay otros para aumentar el razonamiento que se realizan con rompecabezas y otros para fortalecer la memoria, como son los juegos de mesa.

La distracción continúa y Adam sigue divirtiéndose. Terminó otro juego y ahora coge un recipiente lleno de fichas con varios dibujos. El niño se encarga de colocar unas fichas con gráficos que correspondan a una casilla con el mismo dibujo. Adam lo arma en pocos segundos y no deja de reír. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media