Publicidad
Los estudiantes de bachillerato del Guasmo tienen nuevos laboratorios
Yuleide Menéndez, Esther Flores y Maikol Murillo regresaron desde ayer a las aulas de clases de la unidad educativa Ciudad de Riobamba, en el Guasmo Sur, en Guayaquil.
En su primer día los adolescentes estrenaron los nuevos laboratorios de computación, física y química que implementó el plantel para este año. Allí recibieron la visita del presidente Rafael Correa, a quien le explicaron el curioso invento de la serpiente de faraón. Él además hizo un recorrido por los salones de la repotenciada unidad.
Precisamente, en este establecimiento el Mandatario y el ministro de Educación, Freddy Peñafiel, dieron por inaugurado el año lectivo 2017-2018.
El inicio de clases se dio también de forma simultánea en la nueva unidad educativa del milenio Celica, en Loja y en otras provincias que están bajo el régimen Costa.
Según el ministro de Educación hoy ingresaron más de 40.000 estudiantes a bachillerato en la Costa. Yuleide, Esther y Maikol son parte de ese universo. Ellos ingresaron a segundo año de bachillerato. Maikol contó que su mamá estudió en dicho plantel cuando este era de caña. “Ahora yo me siento orgulloso de que este plantel sea moderno. Nosotros estamos demostrando que siendo del Guasmo podemos prepararnos igual o mejor que otros”.
Por otro lado, Correa dio la bienvenida a 2’669.197 estudiantes, de los cuales, dijo, el 77,26% pertenece al sistema público. Hoy se prevé el ingreso de octavo, noveno y décimo grado de educación general básica.
A partir de este año, según el Mandatario, el periodo lectivo se caracterizará por ser abierto, flexible, intercultural e inclusivo, ya que los estudiantes accederán al uso de nuevas tecnologías y al aprendizaje del idioma de inglés desde el segundo año de educación general básica. La alumna Esther se quedó sorprendida con los laboratorios de química. “Todo es nuevo. Ahora sí podremos poner en práctica lo que nos daban en clase. Cuando termine el colegio quiero ser doctora”.
Crecimiento en la matrícula fiscal
El Mandatario aseguró que este año hubo un crecimiento del 4% en la matrícula fiscal. “En estos 10 años hay un aumento del 60% de alumnos en la educación pública”.
Según el ministro Peñafiel la educación inicial pasó de tener 20.000 niños a 400.000 menores que se benefician.
Este año, la unidad educativa Ciudad de Riobamba, en el Guasmo Sur, en Guayaquil, oferta este nivel.
El plantel, fundado en 1982, alberga a 570 estudiantes por jornada (matutina y vespertina) y cuenta con una planta de 29 docentes.
La rectora de la institución, Cecilia Barzola, anunció que en este nuevo año lectivo tendrán a 25 niños en los niveles 1 y 2.
Nuevos planteles
Dentro de dos semanas se iniciarán las clases en 11 establecimientos de Manabí que albergan a 4.140 estudiantes. El retraso se originó por el invierno que deja 34 víctimas.
Este año lectivo además inicia con la entrega de nuevos centros educativos, entre los que constan la unidad educativa del siglo XXI Raymundo Aveiga; Colón Arteaga García, ambas en Chone; José Ramón Zambrano y Dr. Luis Aveiga Barberán, en el Carmen; José Aquiles Valencia en Rocafuerte; Aurelio Falconí, Jaime Roldós, Eladio Roldós Barreiro y San Jacinto del Búa (las 4 se ubican en Santo Domingo de los Tsáchilas).
El presidente Rafael Correa aseguró que la inversión que tuvieron los nuevos planteles es de más de $12,7 millones. (I)
----------------------------
Luego del 16-A estudiantes de U. E. Tarqui regresan a su institución reconstruida
La Unidad Educativa Tarqui, una de las más devastadas por el terremoto, abrió sus puertas con una infraestructura sismorresistente y con tecnología. Foto: Rodolfo Párraga
Las alumnas María Molina, Maité Saltos y Yomaira Loor, del segundo de Bachillerato de Ciencias, recorrieron al igual que otros estudiantes las nuevas instalaciones de la Unidad Educativa Tarqui.
Las tres se mostraron felices de retornar a los predios, luego de un año en que el terremoto (16 de abril de 2016) devastara la infraestructura. Ellas participaron ayer en la inauguración del año lectivo, a través de interconexión satelital con otras ciudades.
“Estamos muy felices de tener la oportunidad de estudiar en unas nuevas aulas”, dijo María, mientras que Maité destacaba que en esta unidad, Siglo XXI, hay mayor comodidad.
“En el antiguo colegio no teníamos biblioteca ni equipos como para realizar mejores experimentos, ahora tenemos de todo”, dijo Maité, lo que fue corroborado por Yomaira.
El rector, Carlos Toala, explicó que gracias al Gobierno nacional hoy la Unidad Educativa Tarqui cuenta con una infraestructura moderna, con tecnología de última generación, laboratorios de física, de química e informática, Departamento de consejería estudiantil, biblioteca y los espacios adecuados. Luego del terremoto los estudiantes fueron reubicados en establecimientos como la Escuela Umiña, el Colegio Luis Arboleda Martínez y El Porvenir. “Ahora estamos acá, esto es magnífico”, destacó el rector. Antes de la entrega de esta obra, autoridades como María Esther Lemus, subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva; el gobernador de Manabí, Xavier Santos; el coordinador zonal de Educación, Carlos Chávez; el alcalde de Manta, Jorge Zambrano, entre otros, visitaron las aulas y se dirigieron a los estudiantes.
Vinicio Cevallos, jefe distrital de Educación, detalló que esta unidad (que acoge desde inicial hasta bachillerato) tiene un costo promedio de $ 1’400.000. Es de 1.140 estudiantes por jornada.
La funcionaria de Estado, María Esther Lemus, indicó que esta unidad cumple con los estándares de calidad y “no solo eso sino que estamos cumpliendo con equipamientos estandarizados, con planta docente que nos ayuda a dar la calidad que los menores se merecen”.
Detalló que son 170 las unidades educativas que están en proceso de construcción y que se han entregado hasta ahora 90 unidades. El director zonal explicó que en el inicio del año escolar son 2.374 las unidades educativas fiscales que están 100% habilitadas en Manabí, a excepción de 11 que ayer no pudieron iniciar por afectaciones de lluvias. Estas se ubican en Pichincha, Jipijapa y Santa Ana y hasta el lunes próximo se estima que ya arrancarían clases. Destacó que luego del 16-A se recuperaron más de 700 predios en Manabí. A la par, con la U. E. Tarqui -que fusionó establecimientos como Ramón Virgilio Azúa y Eloy Alfaro, afectados por el terremoto y que estaban en zona cero- ayer se inauguraron en la zona otras 9 unidades Siglo XXI mayores (4 en Santo Domingo de los Tsáchilas y 5 en Manabí). Las que corresponden a la provincia son dos en El Carmen, una en Flavio Alfaro, una en Chone, y una en Rocafuerte. (I)