Publicidad

Ecuador, 05 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La oms advierte sobre el consumo excesivo

Los empresarios salen en defensa de la carne procesada

El consumo de carne roja todavía no ha sido establecido como causa directa del cáncer, aclara la OMS. Su consumo excesivo aumenta las posibilidades. Foto: AFP
El consumo de carne roja todavía no ha sido establecido como causa directa del cáncer, aclara la OMS. Su consumo excesivo aumenta las posibilidades. Foto: AFP

Redacción y Agencias

Desde el anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los productores ganaderos y dueños de empresas del sector han salido en defensa de la carne procesada y los jamones también. Es más ponen en duda el informe de que el consumo excesivo de las carnes rojas es un factor de riesgo cancerígeno.

“Es todo mentira. Conozco 200.000 personas que consumen embutidos a diario y no les pasa nada. Hace 50 años que trabajo en esto”, dijo Alberto Samid, el ‘Rey de la Carne’, su apodo, un mediático productor ganadero y dueño de un centenar de carnicerías en Buenos Aires y su periferia.

Los argentinos, que llegaron a consumir 90 kilogramos (kg) al año de carne bovina en la década de 1990, actualmente bajaron a 60 kg su promedio de ingesta anual de carne de vaca, mientras que sus vecinos uruguayos redujeron el consumo a 58,6 kg por año en 2014.

En Brasil, uno de los mayores productores y exportadores de carne, se come casi 4 veces más el alimento que en la Unión Europea, según cifras de OCDE de 2014. No solo los ganaderos argentinos o brasileños han mostrado su rechazo al estudio de la OMS. Ayer el Colapa (Consejo Latinoamericano de Proteína Animal) emitió un comunicado enfatizando que “las carnes son fuente de proteínas de alta calidad, vitaminas, minerales y ácidos grasos, todos benéficos para la salud”.

El Colapa, que tiene presencia en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador y México, encuentra incompletas y fuera de contexto las afirmaciones relacionadas a la clasificación de los embutidos como carcinógenos.  

Al margen del rechazo, el informe debe ser leído con cautela dicen especialistas como Ian Johnson, un investigador dietético con base en Gran Bretaña. El documento aclara que el consumo excesivo de carne procesada aumentaría la ‘probabilidad’ de desarrollar cáncer en el 18%, pero considerando ciertas variables como los hábitos, enfermedades preexistentes y el factor hereditario del paciente. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media