Publicidad

Ecuador, 22 de Noviembre de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La prioridad del mineduc es lograr que los profesores cuenten con título de tercer nivel

Los docentes indígenas se capacitan en 3 ramas ancestrales

La educación intercultural bilingüe será una de las prioridades  de la convocatoria ‘Quiero ser maestro’, que arrancará el 27 de octubre de este año. Archivo / El Telégrafo
La educación intercultural bilingüe será una de las prioridades de la convocatoria ‘Quiero ser maestro’, que arrancará el 27 de octubre de este año. Archivo / El Telégrafo
22 de septiembre de 2015 - 00:00 - Redacción Sociedad

La existencia de un Modelo de sistema de educación intercultural bilingüe (Moseib), establecido por el Ministerio de Educación desde 2013, ha dado la pauta de lo que debe ser la enseñanza ancestral en el país. Según datos de esta Cartera, el sector reúne al momento 357.436 estudiantes de entre 5 y 17 años que se autoidentifican como indígenas, lo que a su vez representa el 8% de la totalidad de la población estudiantil.

Es precisamente este sector el que aún tiene profesores sin formación de tercer nivel y en muchos casos lo hacen como unidocentes.

“Aquí aún tenemos docentes bachilleres, pero poco a poco vamos a mejorar este aspecto que es importante para lograr la educación de calidad, un compromiso del gobierno actual”, comentó Augusto Espinosa, ministro de Educación.

Esta situación vivía tiempo atrás la escuela “Yachay Huasi”, ubicada en el centro de Quito. Según cuenta la profesora Laura Santillán, la enseñanza intercultural en esta institución de 70 alumnos de 2° a 7° de básica estuvo a punto de desaparecer por falta de docentes.

“Nuestra enseñanza intercultural bilingüe se estaba perdiendo porque no había docentes; pero luego entró una compañera saraguro como directora y reactivó la enseñanza. Ahora tenemos 3 profesores de la nacionalidad Quichua que se prepararon para rendir las pruebas del Ineval y ya tienen nombramiento”, expresó Laura.

La capacitación en las lenguas ancestrales es uno de los requerimientos de los docentes interculturales, que al momento suman alrededor de 9 mil en todo el país.

Según el Ministerio de Educación se requieren más de 5 mil profesionales hasta 2017 para cubrir los requerimientos de los casi 400 mil estudiantes indígenas que tendría este segmento en 2017.

“Estamos trabajando en las capacitaciones constantes y la formación de los profesores interculturales bilingües en la Universidad Politécnica Salesiana”, dijo Basilio Malán, director de la Unidad Educativa República de Nicaragua.

A diferencia del docente de la educación tradicional, el intercultural debe cumplir con 2 mallas curriculares, lo que le representa un doble esfuerzo en su trabajo.

Al currículo habitual que se imparte en las unidades educativas se adiciona la etnomatemática, etnociencia y la etnohistoria.

“Como docentes debemos investigar y averiguar todos esos aspectos para planificar muy bien nuestra tarea, porque el objetivo es recuperar nuestras lenguas y culturas que han sido dejadas de lado por la modernidad”, dijo Laura.

Además de la enseñanza en lenguas maternas, los estudiantes reciben conocimientos sobre tradiciones y la cosmovisión de la nacionalidad a la que pertenecen.

“Como profesores interculturales debemos estar bien claros que no solo se debe educar a los estudiantes dentro de la modernidad, sino en nuestras tradiciones porque de lo contrario desaparecemos como pueblos y nacionalidades”, dijo Laura, quien recordó que hay un compromiso del Gobierno para mejorar la preparación académica de los docentes interculturales.

“El Estado nos ha ofrecido capacitarnos en lenguas y también en etnomatemática y etnociencia. Eso sumado a los textos que recibiremos, se permitirá que avancemos en el proceso”, acotó Laura.

La enseñanza intercultural abarca conocimientos que quizás en un plantel formal resultan extraños. Un ejemplo es el uso de hierbas medicinales. ¿Quiénes son las voces encargados de transmitir esta cultural? Los adultos mayores, de ahí la importancia de asegurar su supervivencia.

“Cuando hablemos de la madre tierra arrancamos la planta e identificamos las partes de la misma en idioma quichua y así el alumno ejemplifica de cerca con el entorno la cosmovisión y reciprocidad que debe guardar con la naturaleza”, dijo Malán.

Para que los preceptos de la Moseib y de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) se apliquen correctamente, el Ministerio del ramo espera conformar el Consejo Consultivo de Educación Intercultural, un ente que vigile el cumplimento de las disposiciones legales. Los diálogos con el sector indígena son permanentes, con el fin de reunir propuestas de los maestros. El Consejo también garantizará la calidad y capacitación de los maestros interculturales.

“Nosotros mantenemos de forma permanente diálogos con los integrantes de la educación intercultural, tanto docentes como padres de familia, porque reconocemos que sus conocimientos son indispensables para conservar la cultura y las lenguas maternas en el país”, reiteró Espinosa. (I)

Datos

En el Ecuador, según el Moseib, cohabitan 13 nacionalidades como la Awa, Epera, Chachi, Tsáchila, y cada una tiene el derecho a contar con su propia educación.

En la educación intercultural, los conocimientos de las personas mayores de las comunidades y nacionalidades son una fuente de sabiduría, que se trasmiten a los profesores y ellos a los alumnos.

Al momento en el país existe un déficit de profesores interculturales por lo que se espera hasta 2017 incorporar a cerca de 4.600 maestros, cuyo principal requisito es conocer las lenguas ancestrales.

La Unesco considera a los adultos mayores de las comunidades y nacionalidades como tesoros vivientes y un patrimonio intangible de la humanidad. En el mundo occidental, aún son considerados como iletrados.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media