Publicidad

Ecuador, 11 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Punto de vista

Los desnudos durante el Orgullo LGBTI

-

La apropiación de los espacios a través de los desnudos es un acto común para activistas. Es interesante ver un orgullo, con alegorías, bailes teatrales, obras, cantos, murgas, y otros. Porque nuestra mayor venganza por lo mal que nos han tratado, es eso… ser felices.

Yo he practicado body paint como parte organizadora de la “Marcha de las Putas”. En este espacio y momento se busca la expropiación del cuerpo femenino o feminizado del patriarcado, entre otras consignas. Es una postura desafiante y provocadora con una lógica aliciente. Es decir, mi cuerpo me pertenece. Es probable que los “orgullos” a nivel mundial, al momento de la exposición del cuerpo buscan una expropiación de la hetero-normativa, sobre la orientación homosexual.

Con respecto a la identidad de género excluidas del canon corporal normado, el mensaje del desnudo sería, que la norma ha intervenido psicológicamente para que las personas trans, nos hormonemos o auto-mutilemos para satisfacer el binarismo y la medicina.

Toda esta lógica sería aceptable, sin embargo no toda la comunidad LGBTI (Lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales) tienen la crítica y conciencia política clara. Al ver desnudos las personas LGBTI que no entienden sobre activismo, interpretan el hecho como un reto de cúspide, para el canon corporal establecido, y lo replicarán como un acto de simple exhibicionismo. Este concepto por supuesto, no lo maneja quien tiene una lógica revolucionaria.

Para los heterosexuales expectantes, el desnudo no tiene un marco claro, cuando es llevado por personas sin conciencia. Es allí cuando la hetero-normativa nos rechaza, pues imaginan que queremos romper la norma que no tiene que ver con el orgullo de la apropiación de nuestras vidas, sino de romper lo privado por lo público, lo cual por supuesto les altera los sentidos.

Esto acompañado de medios -no todos-, que entrevistan a aquellos LGBTI que están desnudos sin criterio político, concluyendo finalmente que sus elucubraciones son ciertas. El psicólogo Serge Moscovici entregó parte de su vida a la investigación de la influencia de los grupos minoritarios sobre las mayorías. Y en efecto, los intercambios sociales antagónicos entre las distintas fuerzas de poder hacen que la normativa quiera preservarlo.

Las poblaciones LGBTI deben plantearse persistente y consistentemente sobre los cambios sociales a los que aspiran al ejercer la agitación del cuerpo. Ese cambio debe ser revisado y delineado claramente, puesto que si no tiende a confundir al poder de las mayorías, dándole toda la razón a la psicologización, por indicar que nos rechacen, pues se encuentran en juego dos cambios: la inclusión social y la ruptura de lo privado hacia lo público.

Con esta base, sin desmerecer la apropiación del cuerpo y su desnudez, es importante que quienes realicen esto tengan todo el conocimiento necesario y criterio político. Caso contrario, seguiremos siendo blanco de la negativa de nuestros derechos, pues a causa de esta falta de responsabilidad, nos califican a todos como... ustedes ya saben. (O)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media