Publicidad

Ecuador, 24 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los cupos no han sido cubiertos en 4 universidades de Guayas

Los estudiantes que postularon por un cupo en la Universidad de Guayaquil se acercaron al departamento de admisiones para pedir información.
Los estudiantes que postularon por un cupo en la Universidad de Guayaquil se acercaron al departamento de admisiones para pedir información.
-

Ricardo, quien obtuvo 865 puntos en el examen Ser Bachiller, se formó en el Liceo Cristiano, mientras que Josselyn consiguió 823 y se graduó en la Unidad Educativa Provincia de Tungurahua.  Él anhela ser psicólogo y ella enfermera.

Ambos bachilleres, de 17 años, se conocieron en los exteriores del departamento de admisiones del alma mater. Acudieron para pedir información sobre el ingreso.

El rector Galo Salcedo aseguró (de acuerdo con datos de la Senescyt) que se han asignado 3.317 cupos en las tres etapas de la primera fase de postulación. “Hay aún 2.014 disponibles. Nuestro compromiso es agotarlos todos”. Del 12 al 15 de mayo fue la segunda fase.

Para Salcedo, la seguridad del espacio la genera el propio estudiante con su puntaje. En el caso de medicina, “ingresaron todos los que obtuvieron 904 en adelante. 96 personas accedieron a esta carrera hasta la segunda etapa”. La U. Estatal abrió 300 cupos.

Salcedo reconoce que alrededor de 60.000 jóvenes demandaron una carrera. Los bachilleres que lograron la asignación iniciaron el curso de nivelación. Los aspirantes lo toman cuatro meses y para aprobarlo se requiere, mínimo, 7/10. 

Según la institución, entre 40 y 45 estudiantes recibirán clases por salón. “Hay que olvidarse de cómo era antes: 70 o más por aula”.

Por otro lado, los 148 aspirantes de la Universidad de las Artes que obtuvieron y aceptaron un cupo empezaron su preparación antes de iniciar el primer semestre de la carrera escogida.

El secretario académico, William Herrera, indicó que la institución superior ofreció 207 cupos para el semestre I.

Para pasar al primer nivel de carrera -explicó- el estudiante debe obtener un promedio mínimo de 8 sobre 10.

La institución -agregó- tiene  24 aspirantes que fueron exonerados y empezaron clases en el primer nivel de sus carreras (el 17 de abril de 2017).

“La Senescyt nos ha indicado que habrá dos etapas adicionales de asignación de cupos. Están diseñadas para los estudiantes que no pudieron postular. Las dos fases finales se desarrollan desde el 12 hasta el 29 de mayo”.

De su lado, la Universidad Estatal de Milagro (Unemi) inició el curso de nivelación el 13 de mayo. La institución registra 566 asignaciones durante las tres etapas de postulación.

Orly      Huerta Chamorro, jefe de admisiones, aseguró que el alma mater otorgó 840 espacios para los nuevos alumnos.

“Tenemos 424 libres, pero la Senescyt aumenta entre el 1% y 2%  de la oferta, es decir, teníamos planificado un curso de 35 y con ese porcentaje ahora serán 40. La oferta  aumenta a 990 por decisión de la entidad”.

Huerta aclaró que no existe riesgo de saturación y también que los estudiantes recibirán clases en aulas aclimatadas.

En cambio, en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) ya se dictan las clases del curso de nivelación, en 24 aulas del edificio de admisiones.

Violeta Salazar y César Poveda  se encuentran en el proceso. Él quiere ingresar a ingeniería mecatrónica y ella a diseño de productos.

Violeta, quien recibió por correo la confirmación de que consiguió un cupo, prometió que se esforzaría. “Lo más complejo es matemáticas, aunque lo puedo superar”.

Dalton Noboa, director de admisiones, detalló que el estudiante deberá conseguir un puntaje mínimo de 6/10 y aprobar las cuatro materias. El curso dura cuatro meses.

Asimismo, recordó que la Espol abrió 2.255 cupos para los nuevos aspirantes. En la primera etapa se postularon 1.192 y en la segunda, 404. Él reconoce que entraron los que tuvieron mejores puntajes. 

Los aspirantes vivieron momentos de emoción y preocupación. “Todo estudiante que no logra un cupo en la primera carrera a la que postuló, por temor de quedarse sin hacer nada, elige las otras opciones y prefiere no esperar las siguientes asignaciones”. 

En cambio, Huerta, de la Unemi, precisó que la mayoría de los bachilleres postuló a una sola universidad y carrera. “Esto hizo que se reduzcan sus posibilidades de ingresar. La obtención de un cupo se da por meritocracia. El que tiene mayor puntaje lo obtiene y el que tiene uno bajo será relegado”.

Los bachilleres, de forma gratuita, podían aplicar a 29 universidades y escuelas politécnicas públicas del país y 86 institutos técnicos y tecnológicos.

Gisella Alvarado, de 17 años, reconoce que ella solo optó por cuatro carreras, vinculadas a Ciencias Administrativas, de la Universidad de Guayaquil. Gisella obtuvo 622 puntos en el Ser Bachiller. Su madre indicó que, como última opción, se postulará a la Unemi. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media