Publicidad
Los cazadores virtuales salen con celulares para atrapar pokémones
Imagine encontrar en una de las calles principales de su localidad a varias personas caminando y con la mirada fija en el celular para atrapar a animales virtuales en el mundo real.
Este panorama se ha vuelto cotidiano en Australia, Nueva Zelanda y, desde el jueves, en Estados Unidos, donde está disponible la aplicación (App) Pokémon Go para celulares con sistemas iOS y Android.
La actualización del videojuego de Nintendo, creado en la década de los noventa, aún no puede ser descargada en otros países (Ecuador entre esos), pero ya ha creado expectativa. “La gente está desesperada por jugarlos”, expresa Andrés Vera, de 34 años. Él conoce el juego desde su niñez y ha seguido de cerca cada una de las versiones que se presentaron para las consolas.
“Es un anhelo de la infancia que muchos adultos se encuentran en capacidad de cumplir. Otras personas lo pueden ver como algo inmaduro o tonto, pero el resultado es que la gente lo está descargando porque se siente un entrenador Pokémon más”.
Vera considera que las nuevas generaciones no están emocionadas, porque no tienen la nostalgia de ver a ‘Pikachu’, ‘Bulbasour’, ‘Charmander’ u otros animales que incluyó inicialmente el juego. Las personas que ahora tienen 25 años o más son sus principales fans.
¿Cómo funciona la App? Pokémon Go interactúa con un mapa del sitio en donde esté ubicado y lo invita a cazar las especies que tienen diferentes poderes para que sean entrenadas y luego expuestas a una pelea con otros usuarios.
El ingeniero electrónico y también fanático de los videojuegos, Christian Sánchez, explica que la APP se vuelve una tendencia por la popularidad de los smartphones.
“Que la mayoría tenga un teléfono inteligente al alcance de las manos y que la aplicación no tenga costo hace que sea bastante atractivo”, señala.
Sánchez añade que también es una forma de vivir nuevas experiencias en un juego que hace que la gente no permanezca en casa frente a una computadora o sentado frente al celular, sino que camine y explore el entorno que tiene a su alrededor.
Las fotos de personas que atraparon a los Pokémon ya han invadido las redes sociales como Twitter, en donde se observan a los animalitos virtuales en sitios como parques, autos, centros comerciales o el baño de una casa.
El interés por el juego ha hecho que algunos usuarios de países en donde no está disponible el juego lo descarguen a través de un programa emulado o a través de registros internacionales.
Para evitar incidentes, la Policía australiana recomendó a los fans que observen los elementos que tienen alrededor, porque mirar solamente a la pantalla del celular puede hacer que sean objeto de robos, atropellos o caídas.
La advertencia no estuvo tan alejada de la realidad. De acuerdo a Sánchez, hay jugadores que utilizan su vehículo en movimiento para cazar los objetos animados.
En Chile, en cambio, un universitario narró en su cuenta de Facebook que mientras jugaba con un amigo en un vecindario, a las 02:00, llegó la Policía, “seguramente por las llamadas de los residentes” que sospechaban de extraños con celulares afuera de sus viviendas.
La psicóloga María Luisa Meneses sostiene que un juego puede volverse un problema solo cuando afecta la vida cotidiana, es decir, el tiempo de la relación de pareja, el trabajo, los hijos. “Pero si forma parte del tiempo libre no habría riesgo”, explica.
Por otro lado, Sánchez recalca que “el juego te dice que tienes que estar pendiente de lo que hay a tu alrededor, pero la gente acepta los términos y condiciones sin leer”. (I)