Publicidad

Ecuador, 25 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los beneficiarios del bono deben actualizar sus datos

423.000 personas en el país obtienen el Bono de Desarrollo Humano (BDH). Guayas, Los Ríos y Esmeraldas concentran más favorecidos.
423.000 personas en el país obtienen el Bono de Desarrollo Humano (BDH). Guayas, Los Ríos y Esmeraldas concentran más favorecidos.
-

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), con el objetivo de conocer la situación actual del núcleo familiar de las personas que reciben el Bono de Desarrollo Humano (BDH), solicitó a los beneficiarios actualizar su información personal (datos de contacto, ubicación y referencia residencial).

Pamela Falconí, viceministra del MIES, informó que el proceso se desarrolla en el marco del plan ‘Toda una Vida’, impulsado por el Poder Ejecutivo.

“La actualización es un proceso permanente y gratuito. Recibimos varias denuncias de que en ciertas ciudades de la Costa hay locales que cobran por las llamadas al 1800 0202. Estas no tienen ningún costo”, enfatizó la funcionaria.

Aunque los beneficiarios que no actualicen su información no perderán la ayuda económica, Falconí enfatizó que realizar el proceso es una obligación ética.

La actualización comenzó el 12 de junio de este año. Hasta el 10 de julio, 93.996 usuarios se acercaron hasta los 58 balcones de servicio que funcionan en el país para renovar su información personal. 

Datos del MIES indican que, en la actualidad, 1’023.000 ecuatorianos reciben algún tipo de ayuda económica, ya sea el BDH, el bono Joaquín Gallegos Lara o pensión para adultos mayores o personas con discapacidad.

Este año el Estado invierte más de $ 254’000.000 en la entrega del BDH a 423.000 personas en situación de pobreza. Las provincias donde mayoritariamente se entregan las ayudas son Guayas, con más de 76.000 usuarios; Los Ríos, con 40.000; y Esmeraldas, con 26.000 beneficiarios.

Falconí informó que el MIES detectó que 19.000 usuarios incumplieron con uno de los requerimientos establecidos en el proceso de corresponsabilidad para ser beneficiarios. Específicamente, no enviaron a sus hijos a las escuelas y colegios. En el caso de que el MIES confirme que el beneficiario no integra a su vástago al sistema de educación y salud, se suspenderá la ayuda económica ($ 50). (I)

 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media