Publicidad

Ecuador, 09 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El país cuenta con 7 centros especializados en este tema

Los bancos de leche, otra forma de salvar vidas

-

Los bancos de leche materna salvan miles de vidas de recién nacidos. En Brasil estos espacios fueron uno de los factores que contribuyeron a reducir 77% de la mortalidad infantil en el país entre 1990 y 2012, según datos de la Unicef.

En 2010, se declaró el Día Mundial de la Donación de Leche Materna (recordado cada 19 de mayo) durante el V Congreso Brasileño sobre esta práctica. La fecha busca promover la importancia de donar leche materna que permitirá que niños prematuros, de bajo peso al nacer o con patologías del tracto gastrointestinal, así como también los recién nacidos de madres con VIH positivo, hepatitis B y C, gocen de los beneficios de este alimento.

Ayer en el Hospital Especializado Mariana de Jesús de Guayaquil se realizó un evento simbólico en conmemoración de la fecha. En Ecuador existen 7 bancos de leche humana a nivel nacional, entre ellos el ubicado en la Maternidad Isidro Ayora de Quito. Hasta este lugar acude un promedio de 45 madres a extraer su leche, sumando al mes 100 litros aproximadamente.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la leche materna es el mejor de los alimentos para las niñas y los niños, la cual no tiene sustituto, en tanto es una fuente ideal de nutrientes que previene la anemia y la desnutrición.

Uno de sus componentes es la alfa lactoalbumina, que según la Dirección de Asuntos Regulatorios Alimentarios y Nutrición, tiene una función única: desarrollar la parte inmunológica o el sistema de defensa en el bebé. Esta proteína se une al calcio y al zinc de la leche materna para potenciar sus funciones. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media