Publicidad
El mundo vive una aceleración del envejecimiento
Los adultos mayores de 80 años se triplicarán en 2050
Las personas vivirán más tiempo en los próximos 30 años, pero no necesariamente serán más saludables. Esta es la conclusión de los especialistas de la oficina de Censo de Estados Unidos, quienes publicaron el lunes un informe sobre la aceleración del envejecimiento mundial.
De acuerdo con las proyecciones de la oficina de censo, las personas mayores sumarán 1.600 millones en 2050 en todo el mundo, contra las 617 millones de la actualidad. “Crece rápidamente la proporción de personas mayores”, indica Richard Hodes, director del Instituto Estadounidense de Envejecimiento. Para el 2050, el 17% de los habitantes del planeta tendrá más de 65 años, proporción que hoy llega al 8,5%. “El envejecimiento de la población plantea varios desafíos de salud pública”.
“Estamos analizando el envejecimiento en todos los países del mundo”, relató John Haaga, uno de los directores del Instituto Nacional de Envejecimiento. “Hay un gran número de naciones en Europa y Asia que están más avanzadas en este proceso o que tienen un envejecimiento más rápido que los Estados Unidos”.
Se estima que en la nación norteamericana, los mayores de 65 representarán casi el doble en las próximas tres décadas, con lo que llegarían a 88 millones en 2050. A nivel mundial los mayores de 80 años se triplicarán en 2050, llegando a 126 millones de personas. Esto abonará a las posibilidades de más pacientes con enfermedades no transmisibles, como el cáncer o el Alzheimer, que ya representan un verdadero dolor de cabeza para la salud pública.
Ante las cifras, el doctor John Beard, director del Departamento de Envejecimiento de la OMS (Organización Mundial de la Salud), indicó que serán “necesarias reformas profundas y fundamentales en los sistemas de salud y atención social. Debemos tener cuidado para que los cambios no acentúen las desigualdades, que son la causa de gran parte de la mala salud y las limitaciones funcionales que vemos en las personas mayores”. (I)