Publicidad

Ecuador, 24 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los adolescentes están satisfechos con sus vidas

Los adolescentes están satisfechos con sus vidas
20 de abril de 2017 - 00:00 - AFP

Los adolescentes de 15 años que viven en los países desarrollados están satisfechos con sus vidas, revela un informe sobre su bienestar publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En una escala de 0 a 10, los jóvenes de 15 años ponen de media una nota de 7,3 a sus vidas, según el informe, que destaca, sin embargo, el problema del acoso escolar y el tiempo de conexión a internet, en algunos casos excesivo.

En septiembre del año pasado, la OCDE publicó los  resultados del informe PISA 2015 sobre los conocimientos y las capacidades de alumnos de 15 años.

En esta encuesta también se hicieron preguntas sobre cuatro aspectos relacionados con su bienestar: sus resultados en la escuela, sus relaciones con colegas y profesores, su vida en casa y su tiempo libre.

El estudio revela que el 12% de los adolescentes no está satisfecho, una proporción que supera el 20% en algunos países (Corea o Turquía). Al contrario, en Holanda menos del 4% de los alumnos se declara insatisfecho.

En Iberoamérica (Costa Rica, Brasil, República Dominicana, Colombia, Uruguay, Perú, Portugal, España, México y Chile) los adolescentes tienen satisfacción relativamente alta.

En el caso de República Dominicana y Portugal sus notas (8,5 y 7,4) superan la media de la OCDE (7,3).

En el conjunto de países estudiados, los chicos (39%) están más satisfechos que las chicas (29%). Sin embargo, no hay diferencias en cuanto a la complacencia de los mejores y los peores estudiantes.

Para algunos, sin embargo, la escuela se ha convertido “en un lugar de sufrimiento”. 

En 34 territorios de los 53 que incluye el estudio, más del 10% de estudiantes aseguran que sus compañeros se burlan de ellos varias veces al mes. (I)

El buen trato incide en el rendimiento

La OCDE destaca que las relaciones con los profesores tienen un papel clave en el bienestar de los adolescentes.

“No es ningún secreto, se tiene más éxito cuando uno se siente mejor tratado y apoyado”, afirma en un comunicado Gabriela Ramos (foto), directora del gabinete del secretario general de la OCDE. Entre las razones más frecuentes de estrés, el informe cita la presión por tener mejores notas y la preocupación por las malas calificaciones. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media