Publicidad

Ecuador, 24 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los accidentes infantiles ocurren frecuentemente en el baño

-

El ahogamiento, las quemaduras y las caídas son algunas de las causas comunes de muerte en niños de uno a nueve años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El cuarto de baño es uno de los lugares donde más ocurren estos accidentes que pueden ser evitados con el cuidado de los padres.

En Ecuador también se producen y son atendidos en las salas de emergencias de hospitales, como el Dr. Francisco de Ycaza Bustamante, en Guayaquil, explica el pediatra Luis Cevallos, coordinador del área de Consulta Externa.

 El especialista destaca la importancia de un baño diario con agua y jabón, pero insiste en la seguridad que hay que proporcionarles a los menores para evitar accidentes, por lo que recomienda a las personas a cargo no descuidarlos.

“A veces dejan solos a niños de uno a dos años en las tinas o con baldes llenos de agua y esto puede provocarles ahogamiento. Son casos que de manera esporádica van a la emergencia del hospital”.

Las medidas de seguridad deben aplicarse de acuerdo con los grupos etarios. En el caso de  neonatos (0 a 28 días), aconseja asearlos en una bañera, dentro de un ambiente cálido y sin corrientes de aire. A los lactantes -menores (1 a 12 meses) y mayores (1 a 2 años)- hay que limpiarlos en una tina con agua tibia o al ambiente. “Por ningún motivo deben quedarse solos”.

Con los preescolares (2 a 5 años) hay que asegurarse de que el baño tenga piso o alfombras antideslizantes para evitar caídas y no dejar a su alcance aparatos cortantes o eléctricos ni sustancias tóxicas. En 2015 hubo en el país 483 muertes por caídas, 15 de ellas fallecieron por un resbalón, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

El pediatra también sugiere tener cuidado con las quemaduras por agua caliente. “Hay que asegurarse de que los chicos tomen el baño con agua al ambiente”, principalmente  por la alta temperatura y la humedad ambiental que hay en la ciudad.

Por ejemplo, la caída de un equipo eléctrico en el agua puede generar un desenlace fatal, mientras que el contacto con el cloro o el detergente pueden provocar al niño daños químicos irreversibles.

Un baño con elementos y espacios adecuados brinda comodidad, independencia y seguridad, afirma Gabriela Rodríguez, diseñadora de Edesa, según los resultados de un test realizado a menores de edad y contratado por esa empresa.

Por eso recomienda tener en los cuartos de baño de los chicos de dos a seis años, lavamanos, sanitarios, mesones, tinas y cerámicas antideslizantes de colores brillantes y según la estatura. “Esto también los ayuda en los procesos de aprendizaje de colores y texturas”.

En tanto hay niños en edad escolar (6 a 10 años) que, aunque son precavidos, aún requieren supervisión del familiar porque todavía tienen ese espíritu explorador que los lleva a cometer travesuras.

Por otra parte, los preadolescentes (10 a 12 años) suelen resistirse a la ducha porque quieren imponer su independencia, señala el médico. “Hay que hablar con ellos y hacerles ver el baño como una necesidad higiénica. Indicarles que si no se asean pueden adquirir algún parásito. El padre debe ser muy cauto y estratégico para persuadirlo”.

Mientras, los adolescentes (12 a 18 años)  tienen mayor necesidad de aseo  personal, ya que debido a los cambios hormonales emanan olores fuertes en ciertas partes del cuerpo, como en las axilas. “Esto ocurre con más impacto en varones que en las mujeres”.

Al respecto, Rodríguez sugiere jugar con la psicología de los más grandecitos y permitirles elegir el color del cuarto de baño para llegar a estos espacios a gusto. (I)

 

 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media