Publicidad

Ecuador, 08 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La semifinal será el 23 de abril y la final en junio en ee.UU.

Lojanos representarán a Ecuador en Redmond

Javier (der.) y Pablo Sarango estudian Ingeniería en Sistemas en la Universidad Nacional de Loja.
Javier (der.) y Pablo Sarango estudian Ingeniería en Sistemas en la Universidad Nacional de Loja.
-

Casi 2 meses demoró el diseño e implementación de la aplicación móvil y web ‘Brailearn’, a través de la cual las personas con discapacidad visual, o baja visión, podrán acceder a la lectura de textos en braille.

La innovación nació de las mentes de Javier y Pablo Sarango, estudiantes de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Nacional de Loja, -de 20 y 22 años- que quieren acercar la tecnología a personas de bajos recursos económicos.

“Fueron días intensos, de mucho trabajo y esfuerzo que hoy vemos que valió la pena. No nos esperamos este triunfo y parece un sueño del que no queremos despertar”, comenta Javier. Esta idea es la ganadora del certamen Imagine Cup nacional, organizado por Microsoft. Será la representante ecuatoriana en la semifinal mundial que se cumplirá el 23 de abril en Redmond (Estados Unidos) y la final está programada para junio.

‘Another Team’ es el nombre con el que los lojanos se inscribieron en el concurso, incluso tienen un perfil en Facebook en que reciben comentarios y suben videos de la forma como usar la aplicación.

“El mundo tecnológico avanza mucho y creímos que también debe hacerlo para los que carecen de visión. Por eso decidimos trabajar en esta herramienta que también ayudará a las personas sin discapacidad para que pueden entender y comunicarse de mejor forma con quienes carecen de visión”, expresa Pablo.

Para descargar la aplicación móvil es necesario acceder a playstore desde un dispositivo móvil android y buscar la aplicación BraiLearn. La aplicación está disponible de forma gratuita también en la web http://brailearn.azurewebsites.net/.

Ahí cualquier persona puede ingresar y acceder a los servicios web que ofrece el sistema. “Nuestra idea es llegar con esta innovación a instituciones públicas que trabajan con personas con discapacidad para que las implementen y mejoren su situación”, acota Javier.

Antes de su participación, los estudiantes probaron su invento en el instituto especial fiscal para ciegos Byron Eguiguren en Loja. “Lo hicimos con dos niños que cuando probaron la aplicación quedaron maravillados. Las expresiones en sus rostros nos dieron fuerza para seguir con el proyecto”.

El Instituto de educación especial en Loja acoge hasta el momento a 22 niños e imparte enseñanza desde inicial hasta séptimo de EGB con el mismo currículo que usan en la educación regular.
Cada uno tiene una computadora que fue entregada por el Ministerio de Educación. “La única diferencia que tienen las personas ciegas es que su lectura y escritura son más lentas, pero se pueden acoplar sin problema a una enseñanza regular”, refiere Graciela Montalván, líder del instituto.

Para su participación en suelo norteamericano, los estudiantes recibirán el apoyo de Microsoft para perfeccionar su aplicación. “Vamos a demostrar que en Ecuador se hace tecnología y de muy buena calidad”, reitera Javier.

Colegios también participaron

En esta ocasión, la empresa organizadora del evento en Ecuador estableció una categoría para la participación de los estudiantes de secundaria. A la final llegaron tres proyectos de instituciones educativas quiteñas; 2 correspondieron al colegio técnico Don Bosco de la Tola y el otro fue del Liceo Internacional. El triunfo correspondió al último con el proyecto Bamboo.

Esta aplicación nació para ayudar a la integración de los niños con discapacidad intelectual que hay en la institución. Según Nicole Burneo, integrante del equipo, se desarrolló especialmente para chicos con síndrome de Down. “Con la aplicación los niños escogen en gráficos cuál creen que es la forma correcta de comportarse en la sociedad. Cuando aciertan se direccionan a la siguiente pregunta y eso los ayuda a relacionarse mejor”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media