Publicidad

Ecuador, 24 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Ley quita a feminicidas la potestad sobre sus hijos

El movimiento Ni una Menos, por los derechos de la mujer, comenzó en Argentina y se replicó en otros países.
El movimiento Ni una Menos, por los derechos de la mujer, comenzó en Argentina y se replicó en otros países.
-

El Congreso argentino aprobó una ley que suspende la responsabilidad parental a los feminicidas, así como a los responsables del delito de lesiones gravísimas y de abuso sexual contra hijos e hijas.

La norma, que ya tenía el visto bueno de la Cámara de Diputados, fue votada a favor por los 47 senadores presentes en el recinto.

La iniciativa prevé la misma sanción para mujeres que hayan asesinado a sus parejas, excepto cuando se trate de casos de legítima defensa o por haber sido víctima de violencia de género.

La responsabilidad parental (patria potestad) se suspenderá de manera automática en cuanto alguien quede procesado por feminicidio. Ese derecho le será devuelto cuando cumpla la condena dictada.

En Argentina, la patria potestad es compartida entre la madre y el padre por lo que hasta ahora, un hombre que mataba a la madre de sus hijos, quedaba automáticamente a cargo de ellos.

El Senado aprobó un proyecto que prevé una reparación económica para hijos menores de víctimas de feminicidio y otro que otorga una pensión a los afectados por trata de personas.

Ambos proyectos fueron tratados en una semana de manifestaciones que culminarán mañana sábado, con una nueva marcha organizada por el colectivo Ni una Menos bajo la consigna ‘Basta de violencia machista y de violencia estatal’ en Buenos Aires y otras ciudades del país.

Otros tres proyectos para avanzar en políticas preventivas fueron presentados esta semana en el Congreso por los padres de Micaela García, una estudiante universitaria de 21 años que apareció violada y asesinada en abril pasado.

Un registro de la Corte Suprema de Justicia, difundido el miércoles, indica que en 2016 en Argentina hubo 254 feminicidios, 19 más que el año anterior.

Es decir que una mujer fue asesinada solo por serlo cada 34 horas y al menos 244 niños y adolescentes quedaron sin madre. En el 75% de los casos, los victimarios fueron parejas, exparejas o familiares de las víctimas. Del total de víctimas, 17 eran menores de 16 años y 17 superaban los 60 años.

Entre enero y abril, la ola de feminicidios creció a un promedio de uno cada 25 horas, según la ONG Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá). (I)

 

 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media