1,4 millones de personas mueren por la patología
Las vacunas y los exámenes de control previenen hepatitis B
Esta semana se recordó el día mundial contra la hepatitis, una enfermedad que consiste en la inflamación del hígado y que, según la OMS cada año, cobra la vida de 1,4 millones de personas. En Ecuador el número de casos por esta patología varía según la clase del virus: A, B y C.
Ayer, en los hospitales de Niños Roberto Gilbert y en el Universitario de Guayaquil se desarrollaron charlas para prevenirla.
En el primero, médicos que hacen la rural de la Universidad de Guayaquil y de Milagro informaron sobre cómo protegerse.
Según el gastroenterólogo Gonzalo Benalcázar, del Hospital Vernaza, la hepatitis A es la más frecuente. “En una persona por encima de los 30 años, más del 80% la ha sufrido”. De la hepatitis B, que se contagia vía sexual e intravenoso, el 5% de casos se vuelve crónico y consecuentemente cirrosis, incluso cáncer de hígado.
Además se transmite mil veces más que el VIH. “Es importante que se aplique la vacuna y hacerse por lo menos un examen al año”, recomienda. Los casos de hepatitis C, que se adquiere por cirugías y transfusiones de sangre, no son tan frecuentes en el país. Este año, asegura, hubo entre 4 y 5 casos. (I)