Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

A partir del 16 de junio se tomará el test en la sierra y amazonía

Las pruebas del Ineval se rendirán en 3 formatos

Este año será la primera evaluación censal para todos los alumnos de séptimo de educación básica. Foto: Archivo / El Telégrafo
Este año será la primera evaluación censal para todos los alumnos de séptimo de educación básica. Foto: Archivo / El Telégrafo
-

Los alumnos del séptimo año de básica del régimen Sierra y Amazonía se preparan para rendir a partir del 16 de junio las pruebas “Ser Estudiante”, que por primera vez se aplicará de manera censal, es decir a todos los alumnos de este nivel de las instituciones educativas públicas y privadas. Lo mismo se realizará cuando finalice el ciclo Costa.

Por ello los docentes en sus clases aprovechan para recordar temas que estarán en la prueba y que los estudiantes ya los aprendieron en años anteriores.

“Siempre es necesario recalcar algunos aspectos que a veces se les olvidan a los alumnos, aunque quizás no va a alcanzar el tiempo para revisar todo lo que quisiéramos”, comenta Edith S., profesora de una institución fiscal de Quito.

Eso ocurre en la escuela Domingo Sarmiento, del centronorte de la capital, donde las tareas diarias se incrementaron para los estudiantes de séptimo, ya que a través de las pruebas también se evaluará el nivel de enseñanza del plantel.

“En esta semana les han enviado a realizar mapas para reconocer la ubicación de los países de América  y Ecuador. También los aspectos anatómicos de los aparatos reproductores femenino y masculino. Creo que eso será parte de lo que les tomarán en el examen”, comentó Carmen Pinta, madre de familia.

El test está a cargo del Instituto Nacional de Evaluación (Ineval) y constará de 80 preguntas de opción múltiple a desarrollarse de manera digital.

 De tal manera que el evaluado cuando concluya su prueba sabrá de inmediato la nota que obtuvo, pero las calificaciones por planteles solo se conocerán cuando el Ineval las entregue de manera oficial.

Además, de forma aleatoria habrá aulas en las que se tomará la prueba en distintos formatos. A algunos alumnos se los evaluará a través de papel, a otros en la PC y a varios en tablets o dispositivos táctiles, para determinar el grado de incidencia que tiene este equipo en la metodología de enseñanza.

“Esto es algo que lo implementamos para quitarnos la duda porque esta investigación no se la ha hecho nunca y varios países como Perú, México, Brasil y el Banco Interamericano de Desarrollo junto a sus asociados nos han pedido que la implementemos y estarán pendientes de los resultados”, indica Harvey Sánchez, director del Ineval.

Matemática, lenguaje, ciencias naturales y estudios sociales son las 4 asignaturas parte de la evaluación, pero el número de interrogantes que cada una aporta no será equitativo. Habrá predominio de las 2 primeras.
El resultado de la evaluación no condiciona el acceso del estudiante al siguiente año escolar.

Más bien sirven para evaluar las deficiencias que puedan tener y mejorarlas, de esta forma según Sánchez el Estado asegura que los chicos concluirán la secundaria y su rendimiento será mayor cuando les toque dar las pruebas Ser Bachiller.

El test Ser Estudiante no tiene un tiempo límite, pero se estima que entre todas las interrogantes se tomen alrededor de 60 minutos.  

Previo a la evaluación cognitiva se hará una encuesta de factores asociados tanto a los estudiantes como a los padres y maestros sobre las condiciones en las que se desarrolla el día de los alumnos.

Esta información la llenarán desde hoy los alumnos en sus instituciones educativas y para facilitar el acceso lo harán en distintos horarios y días.

“El conjunto de factores asociados nos ayuda a contextualizar las circunstancias en las que un alumno se desarrolla y que pueden determinar su rendimiento”, comenta Sánchez.

Los padres en cambio tendrán días asignados y podrán llenar las encuestas desde cualquier computadora, y solo si lo desean irán hasta los establecimientos educativos para realizar el proceso. (I)

Datos

Desde hoy los estudiantes comienzan a llenar las encuestas de factores asociados en las aulas de informática de sus respectivos planteles. Lo harán en distintos horarios.

Los alumnos y padres de familia tienen un código para acceder al sistema. En el caso de los padres la información que entreguen será de carácter socioeconómico, expectativas, alimentación, satisfacción, etc.

El registro que al momento tiene el Ineval permitirá determinar cuántos de los alumnos que iniciaron la enseñanza básica están concluyendo en este primer corte, que antes era conocido como primaria.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media