Publicidad
Las personas con discapacidad piden un trato natural
Aldo Cantoni tiene 20 años y nació con síndrome de Down. Él contó de forma clara que cuando conoce a personas nuevas lo ven diferente. “Me miran como ¡ah pobrecito! Y sí soy un chico con discapacidad intelectual pero que sabe pensar y hablar”. Luego Aldo pidió que lo miraran más detenidamente y de una forma más natural.
Precisamente, ayer, el Municipio de Guayaquil presentó la campaña ‘Un trato más natural’ que es parte del plan Guayaquil más inclusivo. Mediante tres spot buscan frenar la discriminación y creer en sus capacidades.
En la presentación de la iniciativa, que se efectuó para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down (SD), también hubo niños y jóvenes con discapacidad visual, auditiva y física.
El alcalde Jaime Nebot aseguró que 13 de cada 100 ciudadanos tienen algún tipo de discapacidad.
Para el burgomaestre, las personas no reclaman compasión y caridad, sino un trato e igualdad y oportunidades según su condición.
Por ejemplo, Aldo busca ser actor y cantante. Él ya participó en la obra teatral Piratas y Guayacos, e hizo un casting para la serie de televisión Cuatro cuartos.
Su progenitora Mirela Franco aseguró que desde su niñez Aldo aprendió que tener SD no detendría sus metas. “En casa siempre le enseñamos que él todo lo puede si se lo propone”.
Asimismo, Magdalena Cercado relató que su hijo Francisco Barrera practica actividades que lo ayudan a ser más independiente. “Mi hijo es seleccionado de las Olimpiadas Especiales, también es boy scout y ahora aprende a pintar cuadros”.
Mientras que Liliana Aguirre reconoció que al nacer su hijo, de 5 meses, le tomó por sorpresa que tuviera SD. “Pero desde que lo tuve entre mis brazos lo asimilé y empecé a aprender que hay que tratarlo de forma normal”.
Ximena Gilbert, coordinadora de inclusión del Municipio de Guayaquil y madre de un niño con SD, señaló que con la campaña esperan que se entienda que las personas con discapacidad pueden trabajar y estudiar. (I)