Publicidad
Las mascotas cuentan con un documento de identificación
Javier Montalvo, originario de Otavalo, y residente en Quito, admite estar muy tranquilo.
Su perro, de nombre Adán, y de raza pug, obtuvo su primera cédula de identificación, como parte de la campaña de Tenencia Responsable de Mascotas, que impulsa la empresa Eval Desing, de la capital. “Ahora podré localizarlo si se llegara a perder”, dijo el dueño.
Leonardo Naranjo, gerente de Eval Desing, explicó que la campaña es parte de la iniciativa Sistema de Identificación Único de Mascotas (SIUM), el cual se encuentra patentado en el IEPI y tiene 4 años de funcionamiento.
La campaña, que lleva tres semanas de ser presentada en Quito, tiene el objetivo de cedular a las mascotas. El fin de semana se realizó en cuatro puntos que fueron los parques Bicentenario, Inglés y el Itchimbía, y en el sector El Calzado.
Naranjo sostuvo que el plan consiste en que cuando la mascota tiene su ‘cédula’ de identidad podrá recibir los beneficios de las clínicas veterinarias asociadas a una red que está en formación. Y de la misma manera, el profesional podrá observar su historial clínico ante cualquier emergencia.
El plan consiste en tres etapas. La cedulación, luego una placa grabada en láser con un código y la implantación de un chip. Incluye a todo tipo de mascotas, sean perros, gatos, loros, entre otros.
“En estas dos semanas, 155 mascotas se cedularon en cuatro puntos de Quito, pero el plan es hacerlo a nivel nacional”, dijo el gerente y agregó que con la adquisición de la cédula también se ayuda a apadrinar mascotas que están en refugios.
Carlos Bastidas, director de la clínica CAVC, y mentor del proyecto con Naranjo, señaló la importancia de contar con una identificación por la salud de la mascota.
“Si la familia viaja con el animal podrá revisarlo en otra ciudad en una clínica afiliada”, dijo.
El plan de Tenencia Responsable de Mascotas consiste primero en la cedulación en la capital por tres meses y luego irá a otras ciudades, como Cuenca y Guayaquil. (I)