Disminuye el contenido de azúcar
Las marcas alistan ‘tácticas saludables’
En el universo de los alimentos procesados también hay algunos que se publicitan como saludables. Es el caso de los yogures, que hasta antes del Reglamento del Etiquetado sanitario eran considerados un alimento bajo en grasa y azúcar. Con la llegada de la regulación, varias marcas de yogures mostraron su verdadero rostro: tenían altas concentraciones de azúcar.
Ante las alertas rojas, las marcas han optado por una ‘táctica saludable’ y han disminuido el contenido de azúcar. Hoy una marca de yogur de dieta se promociona como un producto ‘verde’ en alusión a los colores del semáforo que lleva: bajo en azúcar, bajo en grasa y sal. No ha sido el único producto que evidencia cambios.
El Ministerio de Salud indica que al menos el 20% de grandes y medianas empresas reportaron que han reducido un componente (grasa, azúcar y sal) para no tener el etiquetado rojo. El 50% de productos aún tiene niveles altos.
La nutricionista Janeth Gordillo, del Hospital Universitario de Guayaquil, atiende en consulta externa entre 21 y 25 pacientes, de los cuales el 70% tiene sobrepeso y obesidad. A este grupo de alto riesgo, que puede desarrollar diabetes mellitus o enfermedades cardiovasculares, Gordillo aconseja leer con especial cuidado el etiquetado de alimentos.
Según la nutricionista, el reglamento ha probado ser muy útil. “Nosotros recomendamos revisar el etiquetado por completo y que al menos pacientes con hipertensión o diabetes escojan productos bajos en grasa, azúcar y sal. Aún hay quienes se resisten a tomarlo como una herramienta en su vida”.
Para Gordillo, la norma también debería incluir la cantidad de calorías que aporta el producto. Además, considera que las empresas alimenticias deberían incorporar nutricionistas, para que de esa manera se ofrezcan productos saludables y de acuerdo a nuestra realidad. “El problema es que la mayor parte de productos son franquicias americanas”.