Publicidad

Ecuador, 22 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Las ciudades sostenibles desean ganarse un espacio

Una urbe amigable requiere del apoyo de la comunidad y de sus líderes políticos. Son lugares en donde los habitantes viven en plena armonía.
Una urbe amigable requiere del apoyo de la comunidad y de sus líderes políticos. Son lugares en donde los habitantes viven en plena armonía.
-

Una ciudad sostenible tiene ciertas características: es competitiva e inclusiva y ayuda a tener una visión integral. Debe ser resiliente, es decir que pueda movilizarse hacia sectores donde se esté necesitando ayuda. Una ciudad sostenible, según Jeffrey Sachs, profesor de las Naciones Unidas, está ligada a los sentimientos de los habitantes, de sus valores y la felicidad.

Este tipo de sociedad sostenible se pone al servicio del ser humano dice la abogada ambientalista  Inés Manzano. “Debe servir más allá de la conservación de los recursos naturales: suelo, aire y agua. Si existe una baja calidad de estos se requiere realizar una inversión para mejor la calidad, por ello es necesario  prever y cuidarlos desde el inicio”. Esta modalidad ayuda a los habitantes, les otorga condiciones para poner en marcha sus proyectos y sus iniciativas a menor costo.

Integra a las entidades gubernamentales, incrementa la participación ciudadana.

“Esta sociedad no puede fundamentarse solo en una tasa interna de retorno. Debe haber otros parámetros que necesitan ser considerados”, dice Manzano.

“Estos parámetros son los beneficios que se pueden conseguir, la felicidad creada y la satisfacción de los habitantes”.

Existen muchos modelos referentes a este proyecto. Aquí en el país hay una sede del Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible del Ecuador (Cemdes), donde se realizan proyectos sustentables y rentables no solo desde el ámbito financiero.

“Se realizó esta propuesta en Portoviejo, luego de la tragedia del 16 de abril de 2016; queremos ver a esta ciudad resurgir”.   

El alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova, abrió las puertas para iniciar este proyecto de ciudad sostenible. Es muy importante para crear una ciudad sostenible el apoyo del líder de cada comunidad, que escuche propuestas y plantee una innovación. Las áreas afectadas de esta ciudad fueron el turismo, la salud y la agroindustria.

La sostenibilidad engloba el sector ambiental, político y social.

El costo de los productos se incrementa cuando no se encuentran en las condiciones adecuadas ambientalmente. Las consecuencias de no ser amigables con el planeta no las sufrirán quienes ahora lo habitan, sino las futuras generaciones.

Hay que dejar un legado de conciencia ambiental a todo el planeta.

“Debemos ser más responsable con nuestras acciones”, concluyó Manzano. (I)  

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media