Publicidad

Ecuador, 12 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Las caídas, segunda causa de muerte

-

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que las caídas son un importante problema de salud pública.

Se calcula que anualmente se producen 424.000 accidentes mortales. Es la segunda causa mundial de muerte por lesiones no intencionales, por detrás de los traumatismos originados por arrollamientos.

El 80% de las muertes relacionadas con caídas se registra en países de bajos y medianos ingresos, y más de dos terceras partes de esas muertes se producen en las regiones del Pacífico Occidental y Asia Sudoriental.

Las mayores tasas de mortalidad, en las regiones del mundo, ocurren a los mayores de 60 años.

Asimismo, el organismo señala que anualmente ocurren 37,3 millones de caídas que, aunque no sean mortales, requieren atención médica y suponen la pérdida de más de 17 millones de vidas.

Los altos índices de morbilidad también afectan a jóvenes de 15 a 29 años y a menores de 15.

La edad es uno de los principales factores de riesgo de las caídas. Los ancianos son quienes corren más riesgo de muerte o lesión grave.

En Estados Unidos el 30% de los adultos mayores que se cae sufre lesiones moderadas o graves: hematomas, fracturas de cadera o traumatismos craneoencefálicos.

La magnitud del riesgo depende de los trastornos físicos, sensoriales y cognitivos relacionados con el envejecimiento. De igual manera, a la falta de adaptación del entorno.

Cuidado con los niños

Los niños están entre los más vulnerables. Las caídas se deben en gran parte a su estado de desarrollo, a su curiosidad innata y al aumento de su nivel de independencia, que los lleva a adoptar conductas de más riesgo.

Aunque la supervisión insuficiente de los adultos es un factor citado frecuentemente, las circunstancias suelen ser complejas. Hay relaciones con la pobreza, la monoparentalidad y los entornos particularmente peligrosos.

Ambos sexos corren el riesgo de sufrir caídas en todos los grupos de edad y todas las regiones.

Sin embargo, en algunos países se observa que los hombres tienen mayor probabilidad de tener caídas mortales, mientras que las mujeres sufren más caídas, pero son menos graves.

La Organización Mundial de la Salud plantea la creación de estrategias de prevención de caídas que sean integrales y polifacéticas; que den prioridad a la investigación y a las iniciativas de salud pública para  explorar los factores de riesgo.

En Ecuador, entre las 10 primeras causas de morbilidad masculina, se encuentran la fractura de pierna, tobillo y antebrazo. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media