Publicidad

Ecuador, 11 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El 14% de la población en el mundo sufre de migraña, según la oms

Las altas dosis de ergotamina pueden producir daño cerebral

En 2007 la FDA retiró 20 productos con ergotamina. Hoy solo 5 se ofertan en el mercado con receta médica.
En 2007 la FDA retiró 20 productos con ergotamina. Hoy solo 5 se ofertan en el mercado con receta médica.
Karly Torres / El Telégrafo
25 de junio de 2016 - 00:00 - Redacción Sociedad

En el mundo el 14% de la población sufre de migraña, según la Organización Mundial de Salud (OMS), que además reconoce la enfermedad como incapacitante. Para contrarrestar el dolor, existen diversos tratamientos que son recetados por neurólogos, pero también hay medicamentos de venta libre que son adquiridos en cualquier farmacia.

Se trata de la buprex migra, que tiene entre sus compuestos la ergotamina, además del ibuprofeno y cafeína, que ha empezado a ser cuestionada por los efectos secundarios que produce en los más jóvenes.

Edith Mauna, quien es originaria de Chile, es uno de esos casos. La mujer y madre sufrió un ataque cerebral quedando con una afasia motora, luego de tomar 5 ergotaminas diarias para paliar sus fuertes jaquecas.

En su país, en las unidades de tratamiento de cefaleas del Hospital Dipreca, Integramédica Barcelona y Clínica Indisa, más de 60% de los pacientes que consultan por jaquecas presentan un consumo excesivo de ergotamina o de analgésicos. En Ecuador la adquisición representa 0.43 centavos, por cada comprimido de buprex migra.

Según Mayra Villacreses, química farmacéutica, responsable del Sistema de Dispensación de Dosis Unitaria en el hospital Teodoro Maldonado Carbo, esta sustancia es de tipo natural que tiene actividad biológica y que ejerce una acción terapéutica, dada su estructura molecular y bioquímica. Además se parece a los neurotransmisores cerebrales.

Explica que la ergotamina junto con el ibuprofeno y la cafeína trabajan con un sinergismo de acción. El uno va a potenciar el uso del otro. “Una dosis elevada puede llegar a ser alucinógena, incluso letal”, dice.

El cardiólogo Dick Orrala del Hospital Abel Gilbert Pontón de Guayaquil, indica que este compuesto, al ser un potente vasoconstrictor contrae las arterias, es decir, al disminuirse el flujo en estos conductos se cierran y pueden producir problemas cerebrales, cardiológicos y renales porque deja de circular sangre con flujo y normalidad. “Tomar ergotamina debe ser solo por prescripción médica. Además hay que investigar bien al paciente para conocer si no es hipertenso o si tiene algún antecedente cerebral o cardíaco”, recomienda.

En Estados Unidos, desde 2007, la FDA endureció las regulaciones sobre este químico y retiró del mercado unos 20 productos con ese componente porque no habían pasado por el proceso de aprobación de la agencia reguladora. Solo 5 fármacos fueron aceptados y siguen en venta bajo receta médica.

Pero esto no se cumple, asegura el neurólogo Luis Yépez, del Hospital Teodoro Maldonado. “Cuando una persona hace uso inadecuado de buprex migra puede causar dos cosas: convertirse en un sujeto de dependencia y el efecto rebote, es decir, van a aparecer dolores de cabeza y finalmente efectos secundarios por la abstinencia que se produzca.

Además cuestiona que haya un abuso del diagnóstico de migraña. “Aquí muchos de los pacientes que ingresan al consultorio dicen que tienen migraña cuando no es así”. Yépez asegura que el dolor de cabeza más frecuente es el tensional. “El 80% (8 de cada 10 personas) sufre de esto”. Explica que este tipo de dolor es muscular y nervioso y se da producto del estrés, mientras que el 20% es por migraña, cefalea intensa y otros. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media