Publicidad
La UIDE fomenta el conocimiento con la CIIM
La Universidad Internacional del Ecuador está convocando a académicos e investigadores para participar en la II Conferencia Internacional de Investigación Multidisciplinaria. La actividad se realizará el 26 y 27 de julio de 2017 en el hotel Sheraton de Guayaquil.
La CIIM-UIDE 2017 fomentará espacios de aprendizaje en cuatro ejes: el primero, presentará expositores internacionales provenientes de prestigiosas instituciones educativas: Texas A&M University, Cornell University, Columbia University y la Universidad Cooperativa de Colombia. El segundo fomenta espacios para la presentación de trabajos investigativos inéditos a través de ponencias orales, virtuales y carteles.
El tercer eje promueve la participación en talleres específicos para desarrollar competencias profesionales en el área de emprendimiento. CIIM-UIDE 2017 propone, en su cuarto eje, un espacio para Networking, donde todos los invitados interactuarán con expositores y participantes.
Vincent Ponzo (foto), de Columbia University, presentará el taller “¿Cómo construir la misión social de un emprendimiento”. Ponzo es director general del Centro de Emprendimiento Eugene Lang en la Escuela de Negocios de Columbia.
Mientras Wesley David Sine, quien es editor en la revista Organizations Science, director y docente de la Universidad de Cornell, Estados Unidos. Ha desarrollado investigaciones en nuevos sectores económicos y sobre la evolución de la industria y tecnología.
Otros de los exponentes será Brendan Burns pionero en software de Internet, él posee una maestría en Finanzas Corporativas y Emprendimiento de la escuela de Negocios de Graduados de la Universidad de Columbia. La actividad se realiza por segundo año consecutivo. (I)
Un espacio para innovar y aprender
En el 2016 la CIIM contó con 6 conferencistas extranjeros y 18 universidades participantes: 14 nacionales y 4 internacionales.
Para María Auxiliadora Guerrero, directora académica de la Universidad Internacional, la CIIM representa una oportunidad para generar espacios académicos y promover el intercambio de ideas sobre temas de investigación.
“Esto contribuirá al eje formativo y pedagógico de la academia”. (I)