Publicidad

Ecuador, 09 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

REctificación

La UASB dice que es "normal" trasladar fondos públicos a cuentas en EE.UU.

-

Jaime Breilh dirige una carta con algunos términos ofensivos y sin responder las puntualizaciones del manejo económico de la Universidad Andina. Por eso obviamos las ofensas y damos paso a publicar lo sustancial de su carta, aclarando de antemano que volveremos a insistir con el pedido de una entrevista para que los lectores tengan mejor información:

Breilh dice: “Como todo organismo internacional y como cualquier otra universidad ecuatoriana o ciudadano ecuatoriano puede mantener cuentas bancarias en el país y en el exterior, así como hacer transferencias tanto internas como externas en forma absolutamente legal y legítima”. ¿Cuántas cuentas tiene? ¿A qué bancos y personas naturales y jurídicas transfiere recursos? Esas son las preguntas que no contesta ni Breilh, ni Ayala Mora.

El rector encargado además señala: “No existe cuenta bancaria alguna con fondos de la universidad a nombre de personas particulares, mucho menos, a nombre de funcionarios o exfuncionarios”.

Jamás hemos señalado en ninguna nota o reportaje a personas particulares. Pedimos información de las cuentas en EE.UU. porque no se aclaran las razones para trasladar fondos públicos a otro país sin explicar para qué y en qué montos. Lo que tenemos a mano y es público es el pago por salida de divisas a una “entidad financiera” que aparece con el nombre de UASB.

Además indica: “las transferencias de fondos realizadas por la universidad al exterior” han sido ”para el pago de matrículas de los profesores de la universidad que han solicitado el auspicio para su formación”.  Y también, acota, “para mantener un “Fondo de promoción” que, según establece el estatuto de la universidad, en su art. XVIII, numeral 3, debe usarse para inversiones de capital, becas y proyectos de investigación -no se le ha dado otro uso-”.

Y no deja de extrañar que lo que pudo decir en una entrevista ahora explique que “las importaciones de equipos e insumos que han sido realizadas tuvieron como único objetivo abaratar los costos, efectuando la compra a los proveedores directos. En estas operaciones, la universidad ha observado los procedimientos internos y los establecidos por el Estado ecuatoriano, como lo hace cualquier otra institución superior del país”.

Con respecto a pagos a Enrique Ayala Mora o a El Comercio, jamás se dijo que se hayan realizado transferencias de dinero al exterior, eso lo dice el rector encargado.

Según Breilh, “corresponden a remuneraciones por varios años de servicios del Dr. Ayala (pagos únicos, no duplicados). En el caso del diario El Comercio, a costos de publicidad”.

Sí debemos reconocer que hubo un error al colocar como impuesto a la salida de divisas el monto de lo transferido al exterior. Inmediatamente de detectado el error se corrigió en la publicación online y al otro día en la edición impresa. “En toda su historia, la universidad no ha realizado movimientos de montos que hubieran generado dicha exorbitante suma por impuesto”, explica Breilh.

El rector encargado manifiesta que este diario estaría difundiendo “datos confidenciales sin autorización”, no obstante nosotros no hemos publicado información pública que además la Universidad Andina está obligada por la disposición general séptima de la  Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) reconoce a las instituciones de educación superior que operan en Ecuador bajo acuerdos internacionales y que reciben recursos del Estado ecuatoriano como de carácter público. Esto las obliga a rendir cuentas de sus finanzas. Incluso el presidente del Consejo Superior, Luis Fernando Duque, aseguró a este diario que la Andina no presenta balances financieros desde el año anterior.

Contrariamente a lo manifestado por Duque, el rector encargado de la Andina expresa que dicha “universidad siempre ha otorgado este tipo de autorizaciones a todos los órganos públicos de control del Ecuador-. De allí, que el actuar del periódico al difundir datos confidenciales sin autorización de la universidad vulnera dichos acuerdos internacionales con las graves consecuencias jurídicas que ello implica”.

Por todo ello pedimos una vez más que frente a las dudas que deja esta carta convoque a una rueda de prensa, ya que no quiere hablar con EL TELÉGRAFO, e informe a todo el país del manejo de cuentas foráneas. (I)

RESPUESTA DE LA REDACCIÓN  

Las preguntas que no responden Jaime Breilh y Enrique Ayala Mora

EL TELÉGRAFO pidió varias veces entrevistar al rector encargado Jaime Breihl y a su extitular, Enrique Ayala Mora. Tenemos la constancia por escrito y en audio de esas solicitudes y las negativas. Solo cuando se publicó el reportaje empiezan las respuestas incompletas y además amenazantes.

La universidad admite tener cuentas en el exterior y dice que algunos de los gastos fueron para abaratar costos, pero no menciona la razón por la cual se han realizado, por ejemplo, pagos a un restaurante.

Y al mismo tiempo, le solicitamos que explique a nuestros lectores varios puntos del cuestionario que teníamos para la entrevista: ¿Por qué se adquirieron obras de arte de parientes muy cercanos de las más altas autoridades de esa universidad? ¿Cuáles son las prioridades para colocar publicidad en las redes sociales y en determinados medios de prensa? (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media