Publicidad

Ecuador, 07 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Miembros del ces sesionan desde hoy en el centro

La U. Nacional de Loja tomó complexivos a 600 alumnos

El proceso de intervención en la Universidad de Loja arrancó en junio de 2015 y una de las fallas fue que se trató de cerrar un posgrado de Medicina.
El proceso de intervención en la Universidad de Loja arrancó en junio de 2015 y una de las fallas fue que se trató de cerrar un posgrado de Medicina.
-

Han pasado 8 meses desde la intervención del CES (Consejo de Educación Superior) en la Universidad Nacional de Loja, debido a irregularidades en el cobro de matrículas, entrega de títulos y por denuncias contra el rector, Gustavo Villacís. Desde entonces el miembro jurídico de la Comisión Interventora, Richard González, indica que se ha logrado varios avances, pero reconoce que aún falta mucho por hacer.

Una de las metas alcanzadas ha sido devolver a los docentes a su área de especialización. “Había un médico dirigiendo la carrera de Comunicación, algo que no debía pasar”. También se asignó una carga horaria especial para que los maestros se dediquen a la investigación.

Otro de los logros fue la ejecución de los exámenes complexivos a 600 estudiantes por primera vez en la institución. Estos futuros profesionales podrán graduarse en una ceremonia prevista para marzo.

Con el fin de conocer cómo avanza el proceso de intervención, los miembros delegados del CES sesionarán hoy y mañana en la universidad. La preocupación de González es la falta de colaboración del rector Villacís, quien tiene 3 procesos pendientes. Una de las denuncias se tramita en la Contraloría General del Estado. Está acusado de un presunto nepotismo, pues, según la denuncia, habría empleado a su hermano en la universidad.

Además, el director de Comunicación de la UNL, Jorge Reyes, explicó que los estudiantes y autoridades se quejan de que el rector archiva varios de los trámites y decisiones de la Comisión. Una de las causales de intervención fue el cobro de matrícula a los posgradistas del programa de Medicina Familiar.

Este posgrado fue financiado por el BID. El monto que recibió la universidad para el programa, a través del Ministerio de Salud, asciende a $ 1’078.000. De éstos, según el rector Villacís se ha ejecutado el 71,8%, y asegura que se ha dado cumplimiento con la devolución total de los dineros cobrados. Para Villacís, la actuación de los miembros interventores carece de planificación. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media