Publicidad

Ecuador, 07 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Ayer fue expuesta la agenda de educación 2035

La sostenibilidad financiera, el reto de las universidades

La agenda 2035 contempla 10 potenciales asuntos en los que deberán trabajar las universidades del país, entre ellos la internacionalización de alumnos.
La agenda 2035 contempla 10 potenciales asuntos en los que deberán trabajar las universidades del país, entre ellos la internacionalización de alumnos.
-

Ayer, en el salón del Consejo de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), en Guayaquil, fue expuesta la agenda 2035, que contiene los retos de la educación superior para los años 2021/2030 con el objetivo de orientar de manera estratégica las políticas, programas y acciones del país.

Entre los 10 potenciales asuntos que contempla esta agenda están el acceso, permanencia y graduación en los distintos niveles: Tecnológico, grado y posgrados; Autonomía y Gobernanza; Internacionalización y Sostenibilidad financiera del sistema (suficiencia, disponibilidad y gestión de los fondos para sostener políticas de Educación Superior en el periodo 2017-2021).

René Ramírez, presidente del Consejo de Educación Superior (CES), aseguró que la internacionalización de las universidades es uno de los temas más importantes de esta agenda y de las instituciones superiores.

“Los conocimientos no tienen frontera. La universidad del futuro tiene que ser cosmopolita, internacional, en donde se construyan redes mundiales y tiene que haber mucha movilidad de estudiantes. Tiene que haber una cultura de buscar la internacionalización”.

Agregó que el país debe saber hacia dónde va esa universidad, de lo contrario, nos quedaremos rezagados de las nuevas tendencias que se están construyendo sobre lo que es la universidad en el siglo XXI.

Asimismo, Francisco Cadena, presidente del Ceaaces, dijo que generar conocimiento, al igual que cambiar la matriz productiva, es una necesidad en Ecuador. “Esa tarea recae en manos de las universidades. Los procesos de evaluación y acreditación son irreversibles, pero también hay que discutir cuáles son los mejores elementos para pensar y repensar en la universidad del futuro”. Los 10 asuntos que contienen la agenda 2035 están disponibles en una plataforma web a la que tendrán acceso los ciudadanos, donde podrán realizar sugerencias para lo que será el documento final que será puesto en discusión de todo el país. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media