Publicidad
La Senescyt envió cambio a LOES
Los representantes de las universidades cofinanciadas y René Ramírez, titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), acordaron la reforma de tres articulados de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).
El cambio a la norma, que ayer fue enviada a la Asamblea Nacional, plantea que el Estado otorgue el subsidio en función a la demanda y no a la oferta. “Que la beca vaya directamente al estudiante, a través de la universidad”.
Según el funcionario, el nuevo mecanismo permitirá pasar de 14.000 a 26.000 becas.
Además, los recursos que no se utilicen irán a un fondo que permitirá entregar más becas para carreras de pregrado y posgrado, tanto en los centros públicos como en cofinanciados.
Actualmente, el Estado entrega las ayudas económicas directamente a las universidades.
Con la reforma, las instituciones escogerán a los postulantes y el Estado tendrá la última decisión.
En representación de las universidades, Fernando Ponce, rector de la Universidad Católica, indicó que el diálogo “apenas inició”. La reforma no será retroactiva y los estudiantes, ya becado, no serán afectados. (I)