Publicidad

Ecuador, 22 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La salud infantil peligra por pobreza y desigualdad

Cáncer, lesiones físicas y envenenamiento son algunas de las principales causas de muerte de los infantes.
Cáncer, lesiones físicas y envenenamiento son algunas de las principales causas de muerte de los infantes.
-

La salud de los niños en el Reino Unido está en peligro a consecuencia de mayores índices de pobreza y desigualdad en el país, según resultados de un estudio que revela niveles de mortalidad infantil, obesidad y enfermedades, mucho más altos que en gran parte de Europa.

De acuerdo a un informe del Colegio Real de Pediatras (Rcpch, en sus siglas en inglés), Gran Bretaña es el quinto país de Europa en cuanto a mortalidad de bebés menores de 1 año y uno de los peores en muertes de niños y adolescentes.

El reporte difundido en Londres destacó que anualmente hay 130 muertes más de niños de 1 año en el Reino Unido comparado con la media en el resto de Europa. Las principales causas son cáncer, lesiones físicas y envenenamiento, enfermedades congénitas y neurológicas o trastornos de desarrollo.

El Rcpch también reveló un índice de tabaquismo en mujeres embarazadas que está relacionado con la pobreza y riesgos en la salud del bebé. Es del 11% en Inglaterra y 15% en Irlanda del Norte, muy superior que en el resto de Europa.

Además, informó que los niveles de amamantamiento en el Reino Unido son peligrosamente bajos, de 34% para bebés de hasta 6 meses, comparado con el 71% en Noruega.

“El Reino Unido podría hacer mucho más para mejorar la salud y el bienestar de los niños. Los índices publicados en nuestro informe, aunque son mejores que en Estados Unidos, son mucho peores que en el resto de Europa”, dijo la profesora Neena Modi, presidenta del Rcpch.

“Lo más preocupante son las  grandes desigualdades con respecto a la salud infantil, las cuales se han ampliado en los últimos años. Aún existe una gran disparidad de salud entre aquellos niños de familias ricas y los que provienen de hogares humildes”, agregó.

Según Modi, la salud infantil “es de baja prioridad” en Reino Unido. “En nuestro país, los niños son como invisibles. Además, no se reconoce el vínculo que existe entre la salud de los menores y la de los adultos, y sus consecuencias en cuanto a la prosperidad económica de las naciones”, subrayó la experta.

El informe destacó que los niños británicos que viven en las regiones más pobres del país tienden a sufrir mayores problemas sanitarios (incluido sobrepeso u obesidad y asma), son más propensos a padecer diabetes, a sufrir de problemas mentales y morir más jóvenes.

“Una mala salud en la primera infancia, niñez y adolescencia significará problemas en la adultez, y esto a su vez implicará vidas arruinadas y una pobre productividad económica. El Reino Unido es uno de los países más ricos del mundo; podemos hacer más para el bien de cada individuo, y así mejorar como nación”, consideró Modi.

El reporte llamó al Gobierno conservador de Theresa May a priorizar las campañas nacionales de salud infantil y exhortó a las autoridades de Escocia, Gales, Irlanda del Norte e Inglaterra a desarrollar una estrategia más amplia de salud y bienestar para los niños.

El Colegio Real de Pediatras también apoyó un programa de amamantamiento más amplio y se mostró a favor de una prohibición total para fumar en escuelas, patios de recreos infantiles y hospitales.

El pedido fue apoyado por la Alianza contra la Obesidad, coalición de más de 35 organismos benéficos, de los Colegios Reales de Medicina y grupos que  hacen campaña por temas de minoridad.

Hay que poner un impuesto a las bebidas azucaradas, reducir las grasas trans, azúcar y sal en los alimentos consumidos a diario, y restringir las publicidades de la ‘comida chatarra’ para niños, para poder así conseguir que nuestros chicos sean más saludables ahora y en el futuro”, dijo la coalición.

El Grupo de Acción Contra la Pobreza Infantil aplaudió las recomendaciones del informe, al considerar que la pobreza en el Reino Unido “pone en peligro la salud infantil”.

“Considerando que la pobreza infantil se estima aumentará hasta un 50% para 2020, este reporte debería generar mucha alarma entre las autoridades y legisladores. A menos que tomemos acciones ya, el precio a pagar será muy alto, no solo para nuestros niños, sino también para nuestra economía y malogrado servicio nacional de salud”, afirmó Alison Garnham, directora ejecutiva.

Un portavoz del Ministerio de Salud dijo que el Gobierno “está decidido” a reducir las desigualdades de salud y ayudar a los niños y sus familias a llevar vidas más sanas. (I)

Datos

Hasta el 40% de los niños sufren sobrepeso o  son obesos en algunas de las regiones más pobres de Inglaterra, comparado con el 27% en las zonas más ricas del país.

Hasta el 50% se prevé que aumente la pobreza infantil para 2020, por lo que las organizaciones vinculadas a la infancia piden a las autoridades tener en cuenta el reciente estudio del Colegio Real de Pediatras.

Que antes de las 21:00 se prohiba la transmisión de anuncios publicitarios por televisión, de alimentos ricos en grasas, azúcar y sal para niños solicitó el Colegio Real de Pediatras.

En los próximos 5 años se invertirán más de 16.000 millones de libras esterlinas (20.140 millones de dólares) en servicios de salud pública que proveen alcaldías y municipios, dijo el Ministerio de Salud. (I)  

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media