Publicidad

Ecuador, 07 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Las autoridades sancionan a los camiones más contaminantes

La polución causa más muertes en Londres

Londres es considerada una de las peores ciudades para vivir en Europa, por los altos niveles de contaminación en el aire.
Londres es considerada una de las peores ciudades para vivir en Europa, por los altos niveles de contaminación en el aire.
-

Al menos 9.000 personas mueren al año en Londres y más de 23.500 en el Reino Unido como consecuencia del alto nivel de polución, y si el gobierno no revierte la situación el número de decesos por el aire contaminado se triplicará para 2025, de acuerdo a reportes científicos dados a conocer esta semana. Según varias investigaciones sobre el tema, el principal factor responsable por la polución del aire son los vehículos a diésel que emiten demasiado dióxido de nitrógeno.

Ese contaminante es nocivo para los pulmones, frena el crecimiento de los niños e incrementa el riesgo de enfermedades respiratorias, como asma, infecciones graves y hasta cáncer de pulmón. Londres es una de las peores ciudades del mundo por el alto nivel de dióxido de nitrógeno en su aire y la más contaminada de Europa.

De manera general, más del 50% de la polución global es causada en las ciudades. Los barrios más afectados por este problema se encuentran en el centro de Londres, especialmente las zonas de alta congestión vehicular, como Knightsbridge, Oxford Street, Earls Court y Brixton, aunque también en el este londinense. Con respecto al resto del país, el gobierno conservador de David Cameron estima que al menos 23.500 personas murieron prematuramente por la polución.

A pesar de que las autoridades incentivan el uso de automóviles eléctricos o más amigables con el medio ambiente, los británicos siguen comprando y utilizando vehículos a diésel. El problema se agrava cuando en las zonas de alta congestión vehicular se encuentran colegios u hospitales con personas vulnerables.

Ben Barratt, experto en calidad del aire de la Universidad King’s College de Londres (KCL), sostiene que la población no puede esconderse dentro de su automóvil de la polución del aire.

“Recomendamos a las personas dejar en lo posible su vehículo en casa, utilizar el transporte público y ejercitar yendo caminando o en bicicleta al trabajo. Esto expone a la persona y a su familia a menos niveles de polución de aire, ayuda a reducir el problema y de paso se beneficia por hacer ejercicio”, expresa.

Barratt agrega que esas soluciones combaten tres de los principales desafíos a la salud pública en Gran Bretaña: la calidad del aire, el cambio climático y la obesidad. También considera que la concienciación de la población “es crucial para aceptar estrategias políticas que resuelvan el problema”. “Es hora de que los gobernantes restrinjan el número de vehículos a diésel en la ciudad y en el país”, advierte el experto.

Por su parte, el parlamentario que representa a la circunscripción londinense de Poplar (este de la ciudad) en la Cámara de los Comunes, el laborista Jim Fitzpatrick, manifiesta que el problema de la polución del aire en Londres es enorme.

Una de las medidas que adoptó el Gobierno de Londres desde el año 2008 es la llamada ‘Zona de baja emisión’, que es una iniciativa por la cual se cobra una multa a las camionetas y camiones que emiten altos niveles de NO2 al ingresar a la capital británica. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media