Milton Zárate, general y director del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Policía
Zárate: "La Policía trabaja para identificar cadáveres"
Está a cargo del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Policía Nacional. El general Milton Zárate, conversó con este Diario sobre el manejo de cadáveres durante la pandemia.
Hay cadáveres que aún no han sido identificados en Guayaquil. ¿Por qué?
Esa es una función que le corresponde al hospital donde mueren las personas.
Antes del covid-19, la trazabilidad de muertes violentas era de 10 y 15 cadáveres al día en Guayaquil. Como consecuencia de la pandemia, en los domicilios se levantaron a veces más de 100 cadáveres al día. Eso colapsó y seguro ocurrió lo mismo en los hospitales. Hay un procedimiento y esos centros de salud tienen una morgue que es un centro de acopio. Pero su capacidad es muy reducida para el número de cadáveres. Por eso los hospitales Teodoro Maldonado, Los Ceibos y del Guasmo tuvieron el apoyo de la Fuerza de Tarea Conjunta e incorporaron contenedores fríos que sirvieron de acopio temporal. También los cadáveres que se levantaban en los domicilios fueron colocados en esos contenedores. De ahí se desprende que debido a la cantidad de cuerpos algunos no fueron debidamente identificados.
¿Cuántos cadáveres no han sido identificados?
Eso lo anunciaremos en estos días. El Estado debe agotar todos los esfuerzos para lograr identificar los cuerpos. Ese es un derecho humano de los familiares. Y los protocolos son importantes porque señalan la ruta para ello. Tenemos referencias de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Comité de la Cruz Roja, incluso tenemos un asesor de ese organismo.
¿Cuáles son esos protocolos?
Hay dos, uno es para los que mueren en las casas y otro para los fallecidos en los hospitales. En el primero, el médico del Ministerio de Salud va a la casa del fallecido y otorga el formulario de defunción a los familiares. Allí se verifica si tiene una cobertura de seguro exequial y si no es así, se pide asistencia y se activa el ECU-911. También existe el protocolo hospitalario en el cual el médico otorga el formulario de defunción. El centro de salud es responsable de embalar los cadáveres y de su destino.
¿En cuánto tiempo se puede actuar para identificar el cadáver?
El estado de descomposición de un cuerpo en la Costa es más rápido que en la Sierra y las condiciones climatológicas inciden en los cuerpos. Hay fases: la inicial es pasadas las 24 y 48 horas. En esta los cuerpos ya presentan ciertas características: manchas verdes en el estómago y en el resto del cuerpo. Lo crítico es que se afectan las yemas de los dedos donde están las huellas dactilares. Esa descomposición ya no permite su identificación. La Policía aplicó la dactiloscopia a los cuerpos de los contenedores. Con esos datos y la información del Registro Civil se identificó a algunos de ellos. Otros métodos son la antropología forense y la genética forense. Si los dos primeros no logran la identificación se considerará una mixtura de ambas. Los antropólogos ya están trabajando con la Policía. Tenemos un registro de todos los cadáveres, es una construcción de los perfiles antropológicos: sexo, edad, altura, particularidades del cuerpo, tipología racial. Además, los antropólogos de la Dinased tienen una base de datos de los familiares y de los fallecidos.
¿Pero cuál es el mejor método para identificar los cadáveres en estado de putrefacción?
La dactiloscopia es un sistema infalible y práctico. Pero la Antropología Forense sirve para identificar cadáveres en avanzado estado de putrefacción como en el caso de Guayaquil. Si no es posible eso, se puede usar la genética forense, que es un estudio de tres y cuatro meses.
El análisis de ADN se utiliza cuando no se los puede identificar por otros métodos. Además tiene un gran nivel de certeza. Se trata de un procedimiento largo en el que se hacen perfiles genéticos con los familiares y se ven las coincidencias. (I)