Publicidad
La juventud, una etapa para desarrollar los proyectos de vida
Siempre tuvo la visión de emprender. Al salir de la universidad montó su primera microempresa, una firma dedicada al marketing digital. Tiempo después le apostó a una de sus mayores pasiones: la salsa. Por ello, en 2011, la discoteca Lavoe abrió sus puertas bajo la concepción y administración de Diego Vega.
El ingeniero en sistemas de 30 años no se limitó al negocio del baile. En una visita a Estados Unidos con sus amigos y luego socios, Jorge Sánchez y David Olgieser, realizaron un tour por los sitios en los que se oferta comida rápida, hamburguesas, específicamente. En ese viaje, los jóvenes empresarios decidieron hacer un top ten de esa comida.
Visitaron varios sitios y recogieron lo que más les gustó de cada uno, para luego abrir un local con el nombre de Top Ten Burguers.
En la actualidad, Vega y sus socios cuentan con dos de estos establecimientos. A diario atienden a más de 500 órdenes en cada uno de sus locales.
Andrés Chaguaro, de 30 años, es la sexta generación de su familia que se encarga del negocio: la Heladería San Agustín.
Al responder sobre cuál es el secreto del éxito en los emprendedores jóvenes, Vega indica que es la confianza en las destrezas que se desarrollan y se perfeccionan en esa etapa de la vida.
Precisamente, hoy, se celebra el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud. Una fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 15 de julio de 2014, con el objetivo de fomentar la adquisición de habilidades de las y los jóvenes, para beneficiar a este sector en el proceso de la toma de decisiones en su vida personal y laboral.
Este año la ONU se enfoca en el desarrollo de las habilidades para mejorar el empleo juvenil.
Jóvenes tienen más posibilidades de estar desempleados
Estudios realizados por la organización internacional revelan que las probabilidades que los jóvenes tienen para estar desempleados son casi el triple que los adultos.
Además, esta población es más propensa a realizar trabajos de baja calidad, enfrentar desigualdades en el mercado laboral y están expuestos a pasar por transiciones largas e inseguras desde la escuela hasta un puesto de trabajo.
Vega siempre quiso ser su jefe. Su consigna es: trabajar hasta los 40 años, su tiempo establecido para empezar a cosechar lo que sembró.
En los dos locales de Top Ten trabajan 35 personas. La mayoría de ellos es de jóvenes. En Ecuador, el 21% de la población está entre los 18 y 29 años.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) señalan que el 61,8% de esta población es económicamente activa.
Un emprendedor en el negocio de los helados
Andrés Chaguaro es parte de esta cifra. Desde su infancia se vinculó al negocio familiar: la tradicional Heladería San Agustín, fundada en 1858 por Juana Torres de Barba.
En el local, ubicado en el Centro Histórico, aprendió a limpiar mesas, atender a los clientes y cocinar. Chaguaro es la sexta generación que se hace cargo del negocio familiar. A diferencia de las administraciones pasadas, él es el primer varón que se dedica a la heladería.
El ingeniero comercial está convencido de que los jóvenes deben formar sus propias empresas y aprovechar su capacidad de generar ideas innovadoras.
Vega concuerda con esto y agrega que el ‘plus’ de Top Ten es la libertad que se le da al cliente. Ahí los comensales arman su hamburguesa con los ingredientes que prefieran. Además hay refill (recarga) de papas fritas y bebidas.
Chaguaro y Vega consideran que, además de emprender y ser buenos con los negocios, es necesario tener una formación académica, pues esta es una herramienta para crecer en sus metas.
En un comunicado, la ONU resaltó que la educación y la capacitación son cruciales para triunfar en el mercado laboral.
Desafortunadamente, los sistemas existentes no responden a las necesidades de aprendizaje de muchos jóvenes y sondeos sobre resultados académicos y capacitación revelan que un elevado número de ellos tienen niveles bajos en numeración y escritura básicas, indica el documento. (I)