La conferencia será en quito y en urcuquí
La jornada EmTech reunirá a inversores con capital semilla
Discutir sobre tecnologías emergentes es una prioridad para Ecuador. De hecho entre el 9 y 10 de septiembre se realizará una conferencia internacional de tecnologías (EmTech) organizada por la revista MIT Technology Review en español.
Además se efectuará una ronda de negocios donde participarán empresarios e inversores que estén dispuestos a financiar proyectos de investigación.
José Andrade, actual rector interino de la Universidad Yachay Tech, insistió en la trascendencia de discutir algunos temas que están en agenda.
Por ejemplo, el tema agropecuario, en donde no solo deben desarrollarse productos tangibles como leche, soya o carne, sino promover mayor investigación para mejorar la producción. Esto debido a que el PIB del Ecuador en esta área representa alrededor del 15%.
También destacó la necesidad de impulsar la construcción a futuro de ciudades inteligentes, pues a su criterio Quito, Guayaquil o Manta crecerán aceleradamente en los próximos 10 años. “Si hoy hay presión de tráfico, manejo complicado de recursos hídricos, del manejo de nuestra basura, hay que pensar alternativas que solucionen los problemas a futuro”, detalló.
Para Andrade también es trascendental discutir acerca de un manejo correcto de recursos fósiles. Si bien reconoce que a futuro se debe priorizar el uso de energías renovables, cree que eso será a largo plazo, en unos 50 años. “¿Qué vamos a hacer para extraer mejor nuestros recursos naturales de aquí a los próximos 5 años”, apuntó.
Héctor Rodríguez, gerente de la Empresa Pública Yachay EP, aseguró que será un espacio nuevo de diálogo e interacción entre la academia, emprendedores y gobierno. Está previsto que participen más de 30 ponentes y 600 participantes.
“Estos eventos se realizan para escuchar voces de líderes de opinión a nivel mundial, gente que ha tenido éxito en el mundo empresarial a partir de una idea y que ha llegado a transformar la vida de mucha gente con la puesta en práctica de sus tecnologías”, sostuvo. (I)