Los familiares piden seguir el ejemplo de los metodistas que descubrieron y condenaron miles de abusos sexuales
La Iglesia Anglicana anuncia investigaciones a sacerdotes acusados de pedofilia
La Iglesia de Inglaterra, que dio origen al anglicanismo en el mundo, prometió investigar decenas de casos de abusos sexuales históricos a menores por parte de reverendos si la pesquisa vigente a cargo de una jueza no avanza en los próximos 6 meses. El arzobispo de Canterbury y jefe de la Iglesia, Justin Welby, hizo la promesa tras reunirse esta semana en Londres con víctimas de abusos sexuales por parte de prelados protestantes.
La pesquisa independiente sobre dichos abusos, que está a cargo de la jueza especializada en casos de pedofilia Lowell Goddard, tiene previsto extenderse por al menos 5 años debido a la complejidad de muchos de los casos.
El Palacio de Lambeth, sede oficial en Londres del arzobispo de Canterbury, confirmó que la Iglesia Anglicana busca revisar los documentos cuanto antes.
El abogado Muhammed al Huseini, que representa a grupos de personas abusadas por reverendos anglicanos, se mostró positivo tras la reunión con el arzobispo, y dijo que los abusados “quieren justicia sin demoras”.
“Durante estos encuentros con Justin Welby, él prometió que encabezará una auditoría independiente por abusos cometidos dentro de la Iglesia de Inglaterra, y que esa auditoría sería encabezada por organizaciones que representan a víctimas, junto a delegados del Arzobispado”, agregó el jurista.
En julio de 2014 la ministra del Interior británica, la conservadora Theresa May, ordenó una pesquisa independiente por abusos sexuales históricos en Inglaterra y Gales, tras denuncias de encubrimiento de pedofilia que involucraban a figuras poderosas del país, entre ellos políticos, miembros de la Iglesia y de las Fuerzas Armadas británicas.
La investigación, que contará con nuevos poderes y que está encabezada por un panel de expertos desde febrero pasado, está a cargo de la jueza neozelandesa Goddard, magistrada en la Corte Suprema británica. Dicho proceso “busca investigar si organismos públicos e instituciones no gubernamentales fallaron a la hora de proteger a niños de abusos sexuales perpetrados en Inglaterra y Gales”.
Goddard hizo un llamado a la población para que aquellos con información o evidencia comprometedora sobre esos casos comparezcan ante la justicia, además de pedir a instituciones responsables por el cuidado de niños “que tomen una posición pro-activa hacia la investigación”.
La jueza le escribió además a más de 240 instituciones públicas, incluida la Policía, el Servicio Nacional de Salud y a la Iglesia de Inglaterra, para pedir por documentación o evidencia que pueda ser analizada en la investigación.
La BBC de Londres indicó que no todas las víctimas de abusos sexuales por parte de clérigos quieren que la Iglesia de Inglaterra abra una causa independiente.
“Algunos pusieron como ejemplo la pesquisa de la Iglesia realizada en 2010, que identificó solo 13 casos de negligencia y abusos. Las víctimas consideran que fue totalmente inadecuada y no quieren que se vuelvan a repetir esos errores”.
Dicha revisión se llevó a cabo luego de una causa de 3 años por parte de la Iglesia de Inglaterra sobre abusos sexuales a menores dentro de esa congregación.
Como parte de esa investigación se analizaron más de 40.000 documentos diocesanos correspondientes a un período de 30 años.
Según las víctimas de abusos históricos, la Iglesia de Inglaterra debería seguir el ejemplo de la Iglesia Metodista británica, que realizó una pesquisa similar hace algunos años y terminó revelando unos 2.000 casos de abusos sexuales a menores desde los años 50 por parte de religiosos de ese credo.
En 2013 el reverendo anglicano Gordon Rideout fue condenado a 10 años de prisión por haber abusado de 16 menores entre 1962 y 1973.
El religioso retirado, de 76 años, era por entonces asistente en la iglesia de St Mary y fue declarado culpable de 36 casos de ofensas a niños y niñas entre 5 y 18 años, entre ellos por delitos de violación.
Desde entonces, la Iglesia de Inglaterra se ha disculpado formalmente por los abusos históricos perpetrados contra menores por clérigos protestantes, admitiendo solo “fallas graves” de esa institución para prevenirlos.
A la par de la investigación anunciada por la iglesia británica, al interior del catolicismo se celebró el sábado pasado el primer juicio por pederastia al exnuncio Jozef Wesolowski, acusado de 5 delitos de abuso a menores de edad.
Si bien el cura polaco no asistió a la audiencia de juzgamiento, porque alegó estar enfermo y fue internado en el hospital, la apertura del caso es vista como una esperanza para las víctimas y activistas. El primer día del juicio duró 6 minutos y no se anunció cuándo se reanudará. Wesolowski está con arresto domiciliario en el Vaticano. (I)