Publicidad

Ecuador, 23 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Entrevista / Rosalba Herrera / Religiosa

"La guerra por captar lectores aún no está perdida"

"La guerra por captar lectores aún no está perdida"
25 de marzo de 2017 - 00:00 - Hilda Granda Suárez, egresada de Facso

Aunque no se tienen cifras exactas, el desarrollo de internet y la posibilidad de poder leer en línea ha generado que la compra de textos pierda espacio.  Sin embargo, existen librerías que ofertan textos de diferentes temas, una de ellas es la Librería Paulinas, ubicada en Baquerizo Moreno 818 entre Junín y Luis Urdaneta. Este local se ha caracterizado por la venta de textos religiosos. Su directora es la hermana Rosalba Herrera, quien pertenece a la orden Hijas de San Pablo. Ella desde hace 13 años está dedicada a la librería y  asegura que con su trabajo lleva un mensaje evangelizador a todas las personas que llegan al establecimiento.

Como miembro de esta agrupación, ¿conoce la historia de las Hermanas Paulinas?

Nacimos en Alba, Italia, en 1915; fuimos fundadas por el padre Santiago Alberione, que es el profeta de la Comunicación. El padre Alberione tenía claro que con la comunicación podíamos evangelizar.

Vivimos en mundo en donde la televisión y las redes sociales captan la atención de los jóvenes. ¿La lectura debe ser la primera fuente de aprendizaje de niños y jóvenes?

La lectura es muy importante porque va reafirmando nuestros conocimientos. El ser humano está en continuo aprendizaje, entonces la lectura nos ayuda a estar al día en todo lo relacionado con las ciencias, técnicas y tecnologías.

¿Qué tipo de opciones ofrece esta librería?

Ofrecemos biblias, libros para crecimiento espiritual, porque así como nos alimentamos físicamente también tenemos que alimentar el espíritu para el crecimiento personal, para el liderazgo, para las personas que sufren de depresión.
Tenemos textos evangelizadores; todos llevan un mensaje.

¿Considera que puede incrementar el nivel de  lectura en el país?

Creo que la lectura no solamente en nuestro país, sino en general, ha decrecido porque ahora se encuentra  en internet todo lo que necesitamos. Existe una corriente de leer todo en plataformas virtuales. Pero el libro aún tiene más años de vida. No creo que
vaya a desaparecer ahora.

¿Existe una afectación a la lectura por parte de la tecnología?

Creo yo que el internet ha afectado, sin embargo no es lo mismo leer un libro a través del celular o una computadora que llevarlo físicamente. Muchas personas siguen buscando el libro en físico. Es como leer el diario en la web. Se lo puede hacer, pero el lector prefiere el ejemplar físico.
Creo que se puede motivar a leer  haciendo talleres. Debemos  empezar por los niños.  Invitarlos a leer, haciendo salas de lecturas; hay tantos medios para incentivar la lectura y debemos aprovecharlos.

¿Ustedes promocionan textos que incentivan a la lectura?

En nuestras librerías tenemos la colección Bolsilibros, que contienen pensamientos muy cortos que nos ayudan cada día a hacer una reflexión; 366 pensamientos de superación, de amor y amistad, de optimismo; eso ayuda porque nos incentiva a leer.

¿Existen libros que ayudan a los seres humanos a ser mejores personas?

Vitamina para el Espíritu es una colección de 5 libros. Son muy buenos y nos ayudan a tener el testimonio de muchas personas.
Estos textos forman a las personas en todos los niveles de la vida. Ahí radica la importancia. (E)  
“Así como el cuerpo requiere alimentación,
el espíritu necesita conocimientos”.        

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media