Publicidad

Ecuador, 11 de Enero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La generación de políticas públicas retrocede el VIH

La generación de políticas públicas retrocede el VIH
21 de mayo de 2012 - 00:00

En su visita a Ecuador, Vincent Pelletier, director general de AIDES Coalition Internationale Sida Plus, una de las organizaciones que lucha contra el VIH, señaló la importancia que tiene la inclusión de las personas que viven con el virus en la vida pública.

El activista dio su punto de vista con relación a la evolución de las políticas públicas en el país, vive 20 años con el virus y promueve en el mundo propuestas de financiación.

¿Cuándo se crea la primera política mundial de lucha contra el VIH y en qué contexto?

Empieza a construirse en 1994 con la creación del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida). Esta es una cooperación que se da en París y la veníamos trabajando desde 1984, además se crea The Greater Involvement of People Living with HIV and AIDS (GIPA) que es un principio que todos los países del mundo   tienen.

¿Cómo era antes la política pública en relación a las personas con VIH?

Antes del principio mundial GIPA, cuando se encuentra una infección, como la tuberculosis por ejemplo, se trata a las personas en sitios particulares. La creación de la política es el único medio para protegerse contra el virus.

¿Qué resultados han obtenido con la creación de la política?

Si los países no hubiesen tomado responsabilidad con las personas que tienen VIH, hubiese existido una mayor prevalencia en el mundo. En África, por ejemplo, tuviéramos prevalencias  de 18, 20 hasta 25% de población. Es decir, hay países que podrían desaparecer completamente, como Botswana o Mozambique, a causa del VIH. El tratamiento y la política pública en los países permite que las personas que tienen  el virus vivan con responsabilidad de la no transmisión del VIH.

Esa política de responsabilidad en las personas hace que la prevalencia se quede en 1, 2  ó 3% en los países más infectados. Más del 1% es una epidemia generalizada que no se puede administrar. En Ecuador encontramos el 0,03% de prevalencia, que es un índice bajo. No hay muchos países que tengan más del 1%, solo en África los encontramos.

¿Qué medidas están tomando los gobiernos africanos?

Hay una situación particular en este momento, porque los gobiernos entienden que si no luchan contra el VIH, habrá países que desaparecerán. Por primera vez, con esta enfermedad, se tiene una epidemia que llega hasta el 45% de prevalencia en el mundo. Por ejemplo en Lesotho (sur de África) se considera que con esta enfermedad puede llegar a morirse toda la población y mucho más peligroso, es que mata a jóvenes, los que pueden trabajar, es un problema económico y de política pública de salud por supuesto.

¿Qué medidas económicas han tomado los países para luchar contra el VIH/sida?

La ONU en 2001 dio origen al Fondo Mundial y fue creado con una participación de todos los países miembros. Estados Unidos es el primer donador después de Francia y el fondo  administra 8.000 millones de dólares. Actualmente existen 33’500 mil personas que tienen el virus, antes eran 100.000 millones. Los fondos han dado resultados, ahora todos los países del mundo vivimos una regresión de la prevalencia del 20% de muertes. Se ve una gran prevención de la incidencia en el mundo.

¿Qué pasa en Ecuador en relación al VIH?

La política nacional está muy implicada en el tratamiento de las personas. Varios países tratan a las personas cuando la enfermedad permite ver la reacción en el cuerpo y esto puede ser a los 10 años de que se contrajo la infección. En Ecuador se identifica a las personas muy temprano y el Estado destina el 70% de su presupuesto y obtiene el 30% del fondo global. Generalmente es lo contrario, entonces vemos un país muy implicado.

¿Qué es lo más importante en la política pública de Ecuador?

Lo más importante es que el país ha entendido que se tiene que implicar a la población con VIH. En este proceso también se debe incluir a las organizaciones civiles, por lo cual en este país se encuentra la Corporación Kimirina, que apoya la gestión con el dinero que se obtiene del fondo mundial. En otros países del mundo son organizaciones internacionales que hacen esta gestión. 

¿Por qué es necesaria la inclusión en la sociedad de las personas con VIH?

Es lo más importante en el tratamiento. Parecería extraño decir esto, pero es mejor tener identificadas a las personas que tienen VIH,  porque con el tratamiento la persona deja de contagiar. Mientras que la persona que desconoce  que tiene el virus lo transmite sin saberlo. Por otro lado, el gestor de los dineros de la población mundial es una organización nacional con visión comunitaria, en la que las personas con VIH tienen importante presencia.

¿Qué falta en la política estatal de Ecuador?

Pienso que la política ecuatoriana es inteligente en el tema del VIH, porque tiene una alta participación de la sociedad civil, pero aquí faltan las evidencias. No tenemos muchos datos epidemiológicos seguros, profundos y hay escasa investigación.

¿Cuál es su visión en relación a los tratamientos existentes en Ecuador?

Aquí hay todos los tratamientos que existen en los países ricos, además hay solidez en materia de derechos para las personas con VIH. El tratamiento es fácil de tomar, pero los efectos secundarios son fuertes.

¿Se estigmatiza a las personas con VIH?

El tema de discriminación es normal porque todo el mundo tiene miedo a morir, pero las personas con el VIH tienen que luchar contra esa discriminación para que esa lucha sea integrada a la sociedad y no transmitir el virus. Además esta enfermedad topa el sexo y es un tabú en todas las sociedades.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media