Publicidad
La organización presentará sus reformas sobre la ley orgánica de educación superior ante la asamblea y el ces
La Feupe pide más participación en la 'U'
Hasta finales de este mes, los representantes de la Federación de Estudiantes Universitarios Particulares del Ecuador (Feupe), integrada por más de 285.000 estudiantes, llevarán a la Asamblea y al Consejo de Educación Superior (CES) una serie de observaciones a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).
Erik Mozo, presidente de la Feupe, señaló que entre las reformas exigen mayor participación en el cogobierno estudiantil. Actualmente indicó que solo alcanzan el 10%; es decir un solo voto frente a cerca de 11 representantes que integran los consejos.
Según Mozo, esta situación representa un problema, porque, al tener un voto minoritario no pueden exponer los problemas que realmente estarían aquejando a los estudiantes, entre ellos los incrementos en los aranceles de las universidades particulares.
Por ello estiman que el incremento en el porcentaje podría ser del 30% al 35%; es decir de 3 a 4 estudiantes en los consejos universitarios. Dijo que, por lo general, los consejos, dependiendo de las universidades, tienen una convocatoria cada 2 o 3 meses. “No tenemos capacidad de incidencia. Nuestro rol generalmente es de veedores, nuestro voto es demasiado marginal en los consejos”.
El representante estudiantil propone que cada universidad mantenga -en sus estatutos- la modalidad del voto. “Podrían ser 3 estudiantes con votos ponderados o un solo estudiante con un voto que valga el 35%”.
Con este incremento aspiran que los problemas de las universidades no solo se resuelvan en las movilizaciones de la calle, sino “en real capacidad de incidencia y de negociación por parte de los estudiantes (...) con ello defenderíamos la autonomía universitaria”, dijo Mozo.
Los estudiantes llevarán sus observaciones a la Comisión de Educación de la Asamblea. Esta mesa legislativa, presidida por el asambleísta Raúl Abad, creó en octubre del año pasado subcomisiones que se encargarán de definir los procesos de seguimiento y evaluación a la aplicación de la LOES. Este proceso, según el asambleísta Diego Vintimilla, coordinador de la subcomisión, podría durar alrededor de 8 meses.
Incremento en los aranceles
Thalia Calle, presidenta del consejo estudiantil de la Universidad Técnica Equinoccial, señaló que la Feupe se reunió a mediados de enero para conocer el cumplimiento del reglamento de aranceles. Recordó que cada institución debe contar con una normativa interna, específica de aranceles, pero “existen centros que no han cumplido con el requerimiento”.
A criterio de Calle, les preocupa que en varias instituciones prime el lucro y no el servicio. Por ello recordó que el plazo de 60 días para que las universidades realicen la reglamentación interna venció y “hay centros que no cumplen”.
Sobre los incrementos en los aranceles en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), los representantes de la Feupe dijeron que están expectantes porque se acaten los convenios a los que llegaron con las autoridades. (I)