Publicidad
La familia de las Pristimantis tiene ahora 3 nuevas especies
Los investigadores del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales y el Museo de Zoología de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE) descubrieron 3 especies nuevas de ranas andinas en el país.
De acuerdo a la publicación científica, los ejemplares terrestres son del género Pristimantis. Dos de ellas provienen del bosque nublado de la Reserva Río Zuñag, ubicada en las estribaciones de la cordillera de los Sacha Llanganatis.
La primera especie (pinchaque) se diferencia de la otra por presentar un distintivo patrón de coloración en tonos café y superficies ocultas de extremidades posteriores e ingles negras.
La segunda (sacharuna) es la única especie de Pristimantis en la región caracterizada por la presencia de una cresta dérmica en forma de ‘W’, una distintiva marca pálida en forma de ‘V’ invertida y superficies ocultas de ingles y extremidades posteriores de color rojizo.
La tercera es la cutín de Pichincha (Pristimantis pichincha) y fue descubierta a menos de 10 km de Quito, en el valle del río Toaza.
El ejemplar forma parte del grupo de especies P. devillei y se caracteriza por presentar cresta craneal elevada, tímpano oculto, pliegues dorsolaterales y tubérculos subcónicos en el párpado.
El género Pristimantis incluye actualmente 176 especies en Ecuador, de las cuales 95 son endémicas. La diversidad de la especie se incrementó significativamente en los últimos 12 años, con 40 especies nuevas descritas, en especial descubiertas en regiones aisladas y poco exploradas.
El más reciente hallazgo ocurrió en diciembre de 2015 cuando un equipo de investigadores de Ecuador, México y EE.UU. halló 3 especies de ranas en la Amazonía de Colombia, Ecuador y Perú. Se tratan de las Pristimantis enigmaticus, limoncochensis y omeviridis, inicialmente confundidas con Pristimantis acuminatus. Los científicos consideran que “la presencia de especies no descritas, demuestran lo incipiente que es el conocimiento de la biodiversidad local”. (I)