Publicidad
La falta de sueño puede ocasionar la muerte
Casi la mitad (45%) de la población mundial tiene problemas de sueño.
Por ello, cada año, coincidiendo con el Día Mundial del Sueño, que se celebró el 17 de marzo, más de 72 países en todo el mundo participaron en una llamada a la acción sobre la importancia de dormir bien y así tener una mejor calidad de vida.
El lema de este año es ‘Dormir profundamente nutre la vida’, porque un buen descanso es fundamental para conseguir rendimiento en cada jornada y para todos los aspectos de la salud. Sin embargo, no se le da la relevancia que requiere.
“Se puede morir antes por falta de sueño que por falta de comida, como consecuencia de todos los procesos biológicos que se originan durante el sueño. Además, no se puede vivir más de 6 días durmiendo menos de 4 horas”, explicaba al respecto Joaquín Terán-Santos, presidente de la Sociedad Española de Sueño (SES).
Además, según el diario español El Mundo las personas que no pueden dormir bien en la noche tienen tasas más altas de presión arterial elevada, diabetes, obesidad y la aparición de tumores. A su vez, estudios demuestran que “dormir menos de 4 o 5 horas al día o dormir más de 9 o 10, en adultos aumenta un 12% el riesgo de mortalidad”. (I)