Publicidad

Ecuador, 24 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La edad determina el éxito de la reproducción asistida

La reproducción asistida en laboratorio es la alternativa para las parejas que no pueden concebir naturalmente.
La reproducción asistida en laboratorio es la alternativa para las parejas que no pueden concebir naturalmente.
-

A Jessenia Albornoz le diagnosticaron endometriosis hace siete años. A pesar de los tratamientos no logró superar la patología, la cual consiste en implantar tejido endometrial afuera del útero (no se elimina durante el período menstrual).

 Jessenia visitó varios especialistas, pero ninguno pudo ayudarla en su anhelo de aumentar el número de integrantes de su familia. Su condición es una de las principales causas para que las mujeres no puedan procrear. “Cada intento fallido es un golpe directo al corazón y a la esperanza”.

El ginecólogo Édgar Rivera indica que el endometrio, que crece fuera de su sitio, se descama cada mes y se  lo confunde con el ciclo menstrual. “Por eso generalmente pasan seis o siete años para que se lo diagnostique y ese tiempo perdido es valioso”.

Según Pablo Valencia, ginecólogo  especialista en reproducción humana, 8.000 parejas en Ecuador requieren de ayuda externa para poder procrear.

Hay infertilidad cuando las parejas luego de tener relaciones sexuales sin protección durante un año no logran conseguir el embarazo.

Las mujeres mayores de 35 años  deben acudir a los especialistas luego de seis meses de intentar la concepción sin resultados.

“Es necesario que acudan a un ginecólogo especializado en reproducción asistida. El mayor inconveniente de las parejas se da cuando pierden mucho tiempo sin lograr ningún resultado”.

Los problemas no son exclusivamente de las mujeres, también son de los hombres, pues a veces las parejas presentan diversos inconvenientes de infertilidad.

Las causas

Las principales causas de infertilidad de las mujeres están relacionadas con las dificultades de ovulación. “Algunas no lo hacen, otras tienen ciclos menstruales demasiado irregulares y, a veces, hasta se les tapan las trompas de Falopio”, detalla Valencia  

En los hombres la incapacidad de procrear se relaciona con la calidad de espermatozoides. “A veces tienen poca concentración, en otros hay buena, pero baja movilidad; o también la forma de los espermatozoides es anormal, por lo que se dificulta el embarazo”.

Para todos los casos hay diferentes técnicas que permiten a las parejas lograr la concepción. La primera acción es realizarse exámenes. Las pruebas en 10 días determinarán la situación real y si los tratamientos a los que deben someterse son de baja o alta complejidad.

El más económico y sencillo es la inseminación artificial, que consiste en colocar el semen -mejorado en el laboratorio- en el interior del útero por medio de un catéter muy fino.

Esta técnica es recomendada cuando existen ovarios poliquísticos, disfunción o disminución leve en el número y movilidad de los espermatozoides.

El costo aproximado es de $ 800 y hay la probabilidad de embarazo del 25%. “Por eso deben hacerse tres o cuatro intentos para que la tasa acumulada llegue casi a un 80%”.

 Dentro de los métodos más complejos está la fecundación in vitro, cuyo costo bordea los $ 6.000.

Este procedimiento consiste en la fecundación del óvulo con un espermatozoide en el laboratorio y se aplica en casos de ligaduras, endometriosis, pacientes mayores de 38 años y luego de tres o cuatro inseminaciones artificiales sin éxito.

El profesional reitera    que el éxito  de los tratamientos está determinado por la edad de la paciente;  que es el factor más importante para lograr la fecundidad.

Sin embargo, en ningún caso la posibilidad de llegar a la gestación en la pareja es 100%. “En una mujer joven la probabilidad de embarazo con una fecundación in vitro es de 50% a 60%; pero si esa mujer se hace el procedimiento a los 41 años la posibilidad de alcanzar la gestación es del 15%”.

La técnica puede ser con óvulo donado, con portadora gestacional y hasta con embriones congelados. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media