Se recordó el día del orgullo gay
La diversidad sexual estuvo presente en Guayaquil y Quito
Cada 28 de junio se celebra en algunos países del mundo el Día Internacional del Orgullo LGBTI, más conocido como el Día del Orgullo Gay. Grupos afines al movimiento promueven la tolerancia e igualdad de derechos de lesbianas, bisexuales, gays y transexuales.
Se eligió esta fecha por los disturbios de Stonewall (Nueva York- EE.UU.) que ocurrieron en 1969. Ese día se registró una serie de manifestaciones y protestas tras una redada policial que ingresó al pub Stonewall Inn. Esta acción provocó la reacción de la comunidad LGBTI que estaba en el sector.
Desde entonces la protesta es recordada como el inicio de una lucha contra un sistema político que perseguía a los homosexuales.
Ayer, como parte de esta lucha, cientos de personas integrantes de comunidades LGBTI desfilaron por las calles quiteñas para demandar mayores derechos. También lo hicieron sus familiares y amigos que buscan una sociedad ecuatoriana de equidad, donde se respeten los derechos de todos los ciudadanos.
“Los gays, lesbianas y, en general, los LGBTI son seres humanos y como tales tienen sentimientos y derechos como el de no la discriminación en colegios y en los trabajos”, comentó María Jácome.
La caravana, que incluyó 2 limosinas, fue colorida, llena de vistosos y llamativos trajes representantes de la diversidad existente. “Peleamos por defender los derechos humanos y por concienciar a la gente de que la inclinación sexual no es una enfermedad que se cura internando a las personas”, indicó Danilo Manzano, de la agrupación Tejido Diverso.
En Guayaquil, varios colectivos y asociaciones LGBTI marcharon, como ya es tradición, por las calles Olmedo, Colón, 9 de Octubre hasta llegar al parque Centenario. Fue un día de la diversidad y de numerosas historias como la de César Mera, quien acudió con su abuelita Enna, de 90 años, al desfile.
El joven, que se declara como gay, dijo: “es la primera vez que vengo y veo que se ha reducido la homofobia, ya no hay chicos que esconden lo que son”. (I)