Publicidad

Ecuador, 13 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La danza empieza a seducir a los varones en Guayaquil

En los 36 años de funcionamiento que tiene este instituto de danza apenas han egresado 5 varones; el resto lo constituyen mujeres (200).
En los 36 años de funcionamiento que tiene este instituto de danza apenas han egresado 5 varones; el resto lo constituyen mujeres (200).
-

Hace 36 años, con la ayuda del entonces gobernador del Guayas, Carlos Hidalgo Villacís, y del ministro de Educación, Galo García Feraud, se creó el Instituto Nacional de Danza Raymond Maugé Thoniel. Su primer rector fue el profesor Jorge Córdova Yépez. El nombre de la entidad nació porque el francés Maugé fue uno de los primeros en incentivar el arte del ballet clásico en Ecuador.

“Reconocido por el Ministerio de Educación como el único plantel fiscal en la provincia del Guayas que otorga un título de bachiller en arte con mención en danza, el instituto tiene como propósito la enseñanza sistematizada con programas de estudios aprobados que tienen como objetivo formar valores artísticos”,  asegura la maestra Gardenia Delgado.

Las materias que se imparten deben estar conectadas a la danza clásica para que sean un complemento en todos los conocimientos.

Asignaturas como técnicas escénicas, desarrollo de la creatividad, anatomía aplicada a la danza, idioma aplicado a la danza (francés), historia del arte y de la danza, investigación cultural y antropología son base para la producción artística, formación y orientación laboral. Para ingresar al instituto se requiere tener entre 9 y 12 años de edad y someterse a un examen físico (flexibilidad y técnica). El pénsum abarca 9 años de estudio. El lugar posee 5 salones de danza, 4 salones de teoría. Sus instalaciones están al norte de la ciudad (Elías Muñoz y Juan B. Orellana).

A lo largo de sus 30 promociones, esta institución ha tenido en sus filas a destacadas figuras: Gardenia Delgado, Yesenea Mendoza, Gabriela Reyes, Gianella Freire y Diana Noboa, pero de todas las promociones solo se han graduado 5 hombres.

Pilar Coral, directora encargada del instituto, afirma que Ecuador es un país muy machista y que por esa razón los padres piensan que poner a los  varones a hacer danza les hará algún daño.

Gardenia Delgado cuenta que la danza es su vida y que su trabajo es sencillo porque simplemente ama lo que hace. Miriam Villamar, estudiante del instituto, dice que el aporte que le ha dado a su vida estudiar danza es muy grande, ya que gracias a ello tiene una base cultural. Fabiola Jiménez, quien es madre de la alumna Anahí Caiza, asegura que el esfuerzo realizado durante los años de estudio de su hija ha valido la pena. “Ya veo más varones que se dedican a aprender este arte. Creo que es muy positivo”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media