Publicidad

Ecuador, 12 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La compra de útiles se reactiva en Quito

En la calle Mejía, centro de la capital de la República, los padres de familia hicieron fila para adquirir uniformes y útiles.
En la calle Mejía, centro de la capital de la República, los padres de familia hicieron fila para adquirir uniformes y útiles.
-

Lourdes Castro, madre de dos estudiantes de secundaria, ayer salió de compras en el centro de Quito.

Esto se debe a que el próximo lunes empieza el nuevo período lectivo en la Sierra y Amazonía.

Para esta mamá los precios no han variado. Ella gastó $ 15 por cada lista. Sus vástagos se forman en instituciones públicas.

Ayer, en la calle Mejía, cerca de 20 personas más hacían fila para pagar.

Carlos Ortega, propietario de un almacén, explicó que la lista que expende es parte de los implementos establecidos por el Ministerio de Educación (MinEdu) para planteles fiscales.

En el caso de los particulares la variación es mínima. “Los privados piden marcas costosas”.

Gustavo Haro, dependiente de una librería, consideró que la decisión de impulsar la adquisición de útiles y libros nacionales, por parte del MinEdu, es positiva para el desarrollo de las empresas locales.

Víctor Campoverde, padre de familia, quien en este año cambió a sus hijos a un colegio fiscal, expresó que no esperaba invertir poco. “Los útiles que requirieron son los necesarios. Los libros son entregados gratis por el Estado. Solo me queda adquirir maletas y loncheras”.

En todo el sistema educativo público la matrícula creció  4% (en comparación con el año anterior).

Este criterio es compartido por Andrea Tipán, quien trasladó a sus 3 hijos a escuelas fiscales.  

La jefa de hogar adquirió los útiles recién, porque no le han proporcionado el listado en el plantel.

Haro espera que a partir de mañana, cuando los trabajadores cobren su mensualidad, aumenten las compras.

Los propietarios de las librerías aseguran que están abastecidos para enfrentar el crecimiento de la demanda que tienen en los meses de abril, mayo y junio.

Incluso, en estos meses deben contratar personal extra para atender a sus clientes.

Los uniformes son otros de los artículos necesarios para el ingreso a clases.  

Dolores Tumipamba, propietaria de ‘La Casa de los mil Deportes’, en la calle Guayaquil, recordó que las ventas iniciaron hace dos semanas. (I)

Datos

Los diseños de los uniformes se mantienen para el próximo año lectivo.

Según datos del MinEdu, cada establecimiento deberá exponer, en sus carteleras, las listas. Ningún plantel puede direccionar su adquisición. Tampoco la de uniformes en  casas comerciales específicas.

En las grandes cadenas de comisariatos y tiendas departamentales de la ciudad hay perchas que lucen copadas. Los valores no son populares, pero sí ofertan los cuadernos y marcas de moda.

Ingreso a clases: bachillerato (lunes 5); octavo, noveno y décimo de Educación General Básica (martes 6); quinto, sexto y séptimo de EGB (miércoles 7); segundo, tercero y cuarto de EGB (jueves 8); primero de EGB (viernes 9); y educación inicial (3 de octubre).

En la Sierra y la Amazonía existen 1.154 instituciones educativas.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media