Publicidad
Los ciudadanos que van al trabajo pedaleando son 6 veces más sanos
La cantidad de ciclistas se triplica en Londres
Londres experimenta una verdadera revolución de las bicicletas y en los próximos años contará con un mayor número de ciclistas por sus calles que conductores de automóviles, de acuerdo a un informe del organismo Transport for London (TfL), a cargo de la red de transporte de la capital.
El número de conductores de vehículos cayó de 137.000 en 2000 a 64.000 en 2014, mientras que la cantidad de ciclistas en Londres se triplicó, de 12.000 a 36.000, durante el mismo período.
TfL informó además que la tendencia se debe a que un mayor número de personas prefiere dejar sus autos y utilizar más el transporte público, como el tren o el autobús, caminar a sus trabajos o simplemente ir en bicicleta. “Hemos conseguido una hazaña sin precedentes para una gran urbe del mundo”, indicó un portavoz de la entidad vial.
El organismo público informó que como parte de la transformación se destinará más dinero para crear bicicletas en la capital, una mejor señalización y poner a disposición de los ciudadanos más cantidad de equipos en alquiler, las llamadas ‘Boris Bikes’ en honor al alcalde de la ciudad, Boris Johnson. El TfL confirmó que 200.000 personas utilizan activamente las bicicletas de alquiler.
Los sitios donde más se utiliza el transporte son las principales estaciones de la capital, incluida Waterloo, Southwark, Whitechapel, Paddington y Camden Town. La entidad confirmó que también reforzará la seguridad vial y dará más información gratuita a los londinenses que decidan utilizar la bicicleta como forma de transporte.
Como parte de la transformación, la mayor senda de bicicletas en Londres fue inaugurada en Vauxhall Bridge en el sur de Londres.
Desde 2003, Londres cuenta con un innovador peaje para reducir la congestión vehicular (congestión charge, en inglés) que ha sido muy exitoso en los últimos años y que logró reducir masivamente el número de vehículos.
Esa tarifa debe ser pagada por todos aquellos vehículos que atraviesan el centro de Londres, o de lo contrario se impone una costosa multa. Actualmente el peaje cuesta 11,5 libras esterlinas (unos $ 16) y ayuda a financiar en gran medida el proyecto.
El informe del TfL coincidió con un estudio de la Universidad Brunel del Reino Unido, que concluyó que las personas que utilizan en Londres la bicicleta para ir a trabajar son 6 veces más sanas que aquellas que van en automóvil o las que usan el transporte público. Los expertos indicaron que la bicicleta como medio de transporte suma horas de ejercicio físico.
El investigador Glenn Stewart, que estuvo a cargo del estudio, dijo estar sorprendido por el efecto beneficioso del uso de la bicicleta. “Muchas personas se desaniman si se les recomienda que hagan 150 minutos de ejercicio a la semana. Pero si ese ejercicio se incorpora al usar la bicicleta para ir a trabajar, es enorme el beneficio que se consigue para la salud”, explicó.
Stewart dijo que las personas que utilizan la bicicleta solo 30 minutos al día para ir a sus trabajos están cumpliendo con las indicaciones de ejercicio físico aconsejadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Servicio Nacional de Salud británico.
El grupo a favor del uso de bicicletas en Londres, el London Cycling Campaign, indicó que el dinero destinado por el Ministerio de Transporte a infraestructuras para el uso de bicicletas “es una mejor inversión que la destinada a otros proyectos de transporte”.
Simon Munk, director del grupo no gubernamental, pidió a las autoridades incrementar las medidas de seguridad vial para ciclistas y de ese modo incentivar a más personas a utilizarlas.
Tras ser preguntado si los beneficios de este hábito superan los riesgos que presenta el smog y la polución ambiental en Londres, el experto no dudó en su respuesta: “Toda la evidencia científica indica que la gente es más sana al andar en bicicleta”.
En Ecuador apenas el 1,3% de ciudadanos usa de forma frecuente la bicicleta, un porcentaje mínimo en comparación a quienes toman el transporte público: 66,1%. Además, más del 19% de ecuatorianos prefieren ir al trabajo en su auto particular, según datos del INEC. Para potenciar el uso de la bicicleta, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas promueve el ‘Plan Nacional de Ciclovías’. Se tiene prevista la construcción y habilitación de 424 kilómetros de ciclovías en el país. (I)