Publicidad
La Andina inicia proceso para escoger al rector
En la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) hubo un ambiente de confraternidad en la mañana de ayer. 87 empleados y trabajadores escogieron a Citlalli Andrango como su representante ante la Comisión de Consulta en el proceso de elección del rector.
El rector encargado, Carlos Larrea, anunció antier el desarrollo de dicha actividad.
La Comisión de Consulta se encarga de inscribir las candidaturas, estructurar las listas de los votantes, resolver las impugnaciones, de la elaboración de la papeleta de votación y la logística.
El vicerrector Álex Remache dio la bienvenida a los trabajadores antes del proceso de designación de representantes. Tras explicar el mecanismo de elección, pidió que se postularan nombres.
Los electores consignaron de forma secreta su voto en la urna. Previamente se constató que estuviera vacía.
Uno por uno -en orden de lista- los presentes entregaron el nombre del candidato de su preferencia y luego se hizo el escrutinio manual.
Según los registros de la UASB, se habilitaron 108 trabajadores para votar, pero solo 87 acudieron.
“Agradezco el apoyo. Ustedes saben que mi responsabilidad, como veedora, es grande. Quiero tener su respaldo para que todo este proceso concluya con los mejores resultados para la universidad”.
De acuerdo con el reglamento de consulta previa, aprobado por el Consejo Superior de la UASB, la Comisión estará integrada por cinco representantes: el titular será Roque Espinosa, profesor a tiempo completo, designado como representante del senador Luis Fernando Duque.
Estaba prevista, para la tarde de ayer, la elección de los miembros restantes: dos de los docentes y uno del sector estudiantil. Hasta el cierre de esta edición (a las 15:00) no se conocían los nombres.
Remache indicó que la modalidad utilizada para las designaciones sería la misma empleada en la elección del representante de los empleados y trabajadores.
El vicerrector, además, adelantó que en el reglamento de consulta aprobado hubo una variación de lo que inicialmente se acordó entre el Gobierno Nacional, el Consejo Superior y la Universidad Andina.
“El cambio fundamental se da en la ponderación, es decir, en el ‘peso’ que cada estamento universitario tendrá al momento de la elección. En el caso de los trabajadores, su valor era el 20% y se lo cambió a 5%. Además, se eliminó la tradición de la universidad al quitarle el voto a los exestudiantes”.
De acuerdo con el reglamento aprobado, los votos de los profesores tienen un valor de 100%; mientras que los de los estudiantes equivalen al 25%.
Para hoy se tiene previsto que se integre totalmente la Comisión de Consulta que tendrá como secretaria a Virginia Alta, quien ejerce esa función en la universidad.
La comisión se encarga de receptar las candidaturas
La primera actividad que tendrá esta comisión será la de verificar y aprobar las listas oficiales de participantes habilitados para la consulta, es decir, la de profesores, estudiantes, empleados y trabajadores de la institución.
Además, será la encargada de receptar las candidaturas de quienes aspiran al rectorado y tendrá la responsabilidad de definir la logística para la consulta previa.
A través de las redes sociales, Jaime Breilh, exrector interino, adelantó que mañana, al mediodía, inscribirá su candidatura en la secretaría general de la UASB.
“Este jueves tenemos la fiesta de la decisión de la autonomía y de la dignidad; es la inscripción de mi candidatura. Seguimos juntos en este proceso”.
El otro candidato sería Agustín Grijalva, quien podrá inscribirse hasta el viernes 30 de septiembre.
El próximo martes -según el cronograma- se publicaría la nómina de los postulantes y hasta el jueves 4 de octubre se receptarían las impugnaciones. (I)
Las fechas
El viernes 7 de octubre se resolverán las impugnaciones y se proclamarán oficialmente las listas de los candidatos y de los votantes.
Desde el lunes 10 de octubre iniciará la campaña de los candidatos a rector. La actividad incluirá la presentación, ante la comunidad universitaria, del plan de gobierno. La campaña finalizará el 21 de octubre.
El lunes 24 de octubre se desarrollará la consulta previa. La comisión encargada deberá definir el horario y la logística. Este evento se desarrollará dentro de la Universidad Andina.
El cronograma concluirá el 4 noviembre cuando se escoja al rector; para ello se prevé una reunión del Consejo Superior. Esta instancia posesionará a la nueva autoridad.