Publicidad
La academia arma propuesta para combatir el virus del zika en Ecuador
La preocupación por la propagación del zika llegó a la academia. La Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) realizó, el miércoles pasado, una reunión con delegados del Ministerio de Salud Pública, de los Municipios de Samborondón y Guayaquil, exministros de salud y representantes de las sociedades de Ginecología e Infectología. El objetivo fue hacer aportes sobre una nueva forma de trabajo para combatir el virus.
El decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UEES, José Barberán, mencionó que para lograrlo se necesita recurrir a la eliminación del mosquito, Aedes Aegypti, causante de la enfermedad. “Nuestro primer aporte es hacer la campaña de eliminación del mosquito y capacitar a los promotores de salud con talleres acerca de la atención, monitoreo y prevención del zika y complicaciones neurológicas”.
Esta semana habrá una nueva reunión con expertos para definir las acciones y la forma como se aplicará. Además se implementará un programa de vigilancia epidemiológica de síndromes febriles de casos sospechosos en colaboración con los municipios de Guayaquil y Samborondón. Al momento se conocen 51 casos de zika en el país. (I)