Publicidad

Ecuador, 08 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El plantel cuenta con viviendas disponibles para 12 docentes

Kevin y Melecio ahora vivirán en su escuela

Los residentes deben cumplir con el aseo y las actividades extracurriculares de la unidad Cerezal de Bellavista.
Los residentes deben cumplir con el aseo y las actividades extracurriculares de la unidad Cerezal de Bellavista.
-

Terminó el evento de inicio del año lectivo en la Costa, al igual que la ceremonia de inauguración de la Unidad Educativa del Milenio ‘Cerezal de Bellavista’, comuna de Colonche en Santa Elena, y las autoridades invitadas, los padres de familia y estudiantes dejaron la institución. Parecía que el establecimiento quedaría desalojado por completo, pero un grupo de alumnos y docentes decidió quedarse hasta el viernes.

Son aquellos que se benefician de las villas residenciales construidas dentro del plantel, por vivir en zonas alejadas o porque tienen problemas económicos para desplazarse. Es el caso de Kevin Comboza, de 16 años. El estudiante nació y vivió en Milagro, pero se mudó a la comuna Cerezal, ubicada a 30 minutos de Colonche, y a la que se llega por un camino de asfalto en un tramo y lastrado en el otro.

El año pasado, cuando estudiaba en la misma institución antes de que fuera remodelada, alquilaba un pequeño cuarto en la zona. No recuerda el costo, porque sus padres pagaban, pero admitió que era diferente al sitio en que ahora se encuentra. Desde el pasado lunes Comboza comparte la habitación con 5 compañeros más. Cado uno tiene una cama personal, cajoneras, armarios, un baño con lavamanos, urinarios y una mesa para estudios.

A las 14:00, su compañero Melecio Malavé ya se había cambiado el uniforme. Usaba unos zapatos de lona, camiseta y pantaloneta predispuesto a realizar una actividad deportiva. Malavé es oriundo de Corozo, otra comuna de Colonche, ubicada a una hora en moto de la institución. Por la lejanía y la falta de transporte inmediato, sus padres aceptaron que se quedara interno.

Así como hay residencias para varones, también un bloque está destinado a las mujeres. En una de las habitaciones estaban las primas Odalis y Fabiola Malavé, quienes habitan con sus familias en Saranguillo. “Nuestros padres están contentos porque aquí estamos cómodas, antes alquilábamos una habitación y vivíamos 9 o 10 chicas y dormíamos dos en la misma cama”, expresó Odalis.

El docente Mauricio Montenegro explicó que dentro del beneficio de las residencias se encuentra tener una habitación para dormir y recibir desayuno, almuerzo y merienda. “Una vez que terminan de comer van a su cuarto a bañarse y cambiarse de ropa. Luego descansan una hora y los profesores nos encargamos de controlarles las tareas o tutorías durante 2 horas en el comedor. Posteriormente, desarrollan actividades recreativas, como jugar básquet, voleibol e indor. A las 21:00, ya deben estar descansando y no pueden salir hasta el viernes, que sus padres los vienen a ver”, manifestó.

Montenegro también es residente. Hasta el año pasado se trasladaba a diario desde su domicilio ubicado en el cantón Salinas, a 2 horas de viaje. Cada mañana salía a las 05:00 para llegar al terminal y tomar un bus que lo llevara hasta el sector Manantial de Guangala. Una vez en el sitio pagaba un flete hasta el Cerezal, en donde no hay transportes públicos.

La misma rutina se repetía al regreso y, sin contar con el dinero destinado para el almuerzo, gastaba $ 7 a diario. “Me siento a gusto, aunque esté lejos de mi familia, pero el placer de enseñar y educar a los niños es la mejor recompensa”, aseguró Montenegro.

El lunes de las 72 residencias habilitadas, solo 30 estaban ocupadas, pero se estima que en los próximos días llegan más estudiantes, al igual que en el caso de las 12 villas para los profesores.

La coordinadora zonal 5 del Ministerio de Educación, Isabel Jaramillo, explicó que antes de ser del milenio, la Unidad Educativa Técnica Agropecuaria ‘Cerezal de Bellavista’ era de caña, tenía piso de madera, estaba invadida de insectos, no había energía eléctrica y tampoco ventiladores en los salones.

Ahora el plantel asumió otros 5 establecimientos de la zona, como parte del reordenamiento de la oferta educativa y tendrá 2 tipos de bachillerato: el unificado y agropecuario. “En varias comunidades no hay carretera de primer orden y de allí son los chicos que accedieron a las residencias”, agregó Jaramillo. (I)

Datos

Las habitaciones de las villas residenciales de la unidad educativa del milenio Cerezal de Bellavista tienen 3 literas con capacidad para 6 estudiantes, también armario y cajoneras.

El baño compartido de cada habitación cuenta con dos inodoros, uno está diseñado para personas con discapacidad, lavamanos y duchas individuales.

En la villa de los docentes los dormitorios están divididos. Cada uno cuenta con su propia puerta, velador y armario. En otra división hay una minisala con escritorios y sillones, así como un mesón con lavadero.

El Gobierno invirtió $ 5,2 millones en la construcción de la nueva unidad educativa del milenio de Santa Elena. Funciona en horario diurno y con capacidad para 570 estudiantes.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media