Publicidad

Ecuador, 18 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Jorge Sánchez, el artesano que no conoce limitaciones

Pese a sus capacidades especiales, Jorge Sánchez trabaja sin complicaciones en su taller de calzado ubicado en el Suburbio Oeste de Guayaquil
Pese a sus capacidades especiales, Jorge Sánchez trabaja sin complicaciones en su taller de calzado ubicado en el Suburbio Oeste de Guayaquil
-

Jorge Hugo Sánchez Canon, de 43 años, aprendió el oficio de la zapatería desde los 11 años. Y desde  los 15 años se dedicó a innovar y  diseñar los modelos.  Nació en Guayaquil y desde pequeño sintió también afición por el dibujo.

A los tres años de edad le detectaron una deficiencia en la médula de la columna vertebral. No pudo realizar actividades físicas como correr, saltar o jugar.

Cuenta que la poca destreza que tiene para moverse causó que durante la construcción de una parte de su casa toque varias tablas que estaban apiladas. “ Se me vinieron encima, eso generó que me lastimara los discos de la espina dorsal. Los médicos me informaron lo peligroso que era una operación para colocarme platinas. El riesgo que tenía era que me podría quedar parapléjico de por vida”.

La otra opción era no operarse, pero perdería las habilidades de sus manos y de sus pies y eso le iba a impedir caminar.

Sánchez optó por no entrar a cirugía, el proceso de su recuperación duró más de dos años;  “esto no me impidió seguir adelante y la lucha por la superación es hasta hoy”.

A las 08:00 su hermano mayor   lo ayuda a levantarse, lo ubica en una silla de ruedas; luego él mismo se arregla y se dirige a  su pequeño taller ubicado en su casa en la 24 y la E, en el Suburbio Oeste.

El trabajo en la zapatería inicia a las 09:30 y termina a las 19:00.

Con música clásica de fondo  Sánchez se inspira para crear nuevos modelos.

Invierte unos $60 semanales y  gana $160 en el mismo tiempo. Todo depende del modelo que haga. Y de la suerte que tenga para vender por docenas. El mercado que explota está en ciudades como  Manta, Machala, Daule y Milagro.

Rosa Sánchez, clienta del artesano desde hace 5 años afirma que los zapatos son de buena calidad, bien elaborados. “Es muy cumplido con las obras que se le encomienda”. El objetivo de Jorge Sánchez es abrir un taller para dar clases y enseñarle a las personas cómo reutilizar los zapatos que aún tienen arreglo.

“Es una forma de aprovechar el calzado y no tener que gastar tanto. Muchos pares aún pueden ser reutilizados. Mi objetivo es que las personas conozcan el oficio y sepan cómo se fabrica un par de zapatos. Quiero que jóvenes aprendan a diseñar y armar calzado”.

Rosa Canon, madre de Sánchez  dice sentir admiración por su hijo. “A pesar de su incapacidad física; él no se da por vencido”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media